Federación Gallega de Baloncesto cardioprotegida. Cómo cardioproteger una entidad relacionada con el mundo del deporte. Toda la info aquí.

La Federación Gallega de Baloncesto se une a Salvavidas Cardio para proteger la vida de sus jugadores

La Federación Gallega de Baloncesto, comprometida con el bienestar y la seguridad de sus deportistas, ha establecido una colaboración con Salvavidas Cardio con el objetivo de implementar un plan integral de cardioprotección en sus instalaciones. Esta iniciativa no solo mejora la seguridad durante la práctica deportiva, sino que también refuerza el mensaje de prevención y concienciación sobre las enfermedades cardiovasculares.

Gracias a esta alianza, todos los espacios deportivos gestionados por la federación contarán con desfibriladores DEA y un programa completo de formación en soporte vital básico (SVB) y uso del desfibrilador, protegiendo así a jugadores, entrenadores, árbitros, personal técnico y asistentes.

Una colaboración que apuesta por la vida

Practicar deporte es, sin duda, una de las mejores decisiones que se pueden tomar para cuidar la salud. Sin embargo, la actividad física intensa puede también llevar al corazón al límite, y en ocasiones, provocar una parada cardiorrespiratoria inesperada.

Por esta razón, resulta imprescindible dotar a las instalaciones deportivas con los recursos necesarios para actuar con rapidez ante una emergencia. El objetivo es claro: salvar vidas minimizando los tiempos de respuesta.

En consecuencia, la Federación Gallega de Baloncesto ha dado un paso adelante, cardioprotegiendo sus centros con la ayuda de Salvavidas Cardio, líder nacional en la instalación de desfibriladores y formación en emergencias.

Baloncesto y riesgo cardíaco: una realidad a tener en cuenta

Aunque muchas veces se asocia la muerte súbita cardíaca únicamente con personas mayores o con enfermedades previas, lo cierto es que también puede afectar a jóvenes deportistas en pleno estado de forma.

De hecho, numerosos estudios han demostrado que los esfuerzos físicos intensos pueden provocar alteraciones eléctricas en el corazón. Si estas no se detectan a tiempo, pueden desencadenar una fibrilación ventricular o una parada cardíaca súbita.

Por lo tanto, en deportes como el baloncesto —que exige alta intensidad, cambios rápidos de ritmo y esfuerzo máximo en periodos cortos— es esencial contar con medidas de prevención y respuesta inmediata ante este tipo de emergencias.

Cardioprotección en instalaciones deportivas: un estándar que salva vidas

Instalar desfibriladores DEA en instalaciones deportivas no es solo una medida recomendada, sino que cada vez más federaciones, clubes y administraciones la incorporan como un estándar de seguridad.

La cardioprotección deportiva incluye:

  • Desfibriladores externos automáticos (DEA) accesibles y señalizados.
  • Formación en RCP y SVB para entrenadores, monitores y personal del centro.
  • Protocolos de emergencia ante eventos cardíacos.
  • Mantenimiento del equipo y control de su estado operativo.

Por consiguiente, cuando ocurre una parada cardíaca, actuar en los primeros tres minutos es decisivo. Tener un DEA a mano puede triplicar la probabilidad de supervivencia de la víctima.

Niños y adolescentes también están en riesgo

Aunque pueda parecer sorprendente, los niños y adolescentes no están exentos de sufrir eventos cardíacos súbitos. En particular, aquellos que practican deporte de forma regular o competitiva pueden tener más riesgo si existe alguna condición cardíaca no diagnosticada.

Según expertos como el Dr. Josep Brugada, referente internacional en cardioprotección, sería recomendable realizar a los menores de entre 12 y 14 años un chequeo médico y un electrocardiograma, con el fin de detectar a tiempo posibles anomalías que podrían derivar en un evento grave durante la actividad física.

Asimismo, es fundamental combinar esta revisión médica con la implementación de desfibriladores en los espacios deportivos, lo cual garantiza una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

Formación y prevención: los pilares de una cardioprotección efectiva

Instalar un desfibrilador es un gran paso, pero no sirve de nada si nadie sabe cómo actuar en caso de emergencia. Por ello, Salvavidas Cardio ofrece formación homologada en toda España, adaptada a las necesidades específicas de federaciones deportivas, clubes, colegios y empresas.

Gracias a estos cursos, los responsables de instalaciones y equipos aprenden a:

  • Detectar los síntomas de una parada cardiorrespiratoria.
  • Aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) de forma eficaz.
  • Utilizar un DEA paso a paso, siguiendo las indicaciones del aparato.
  • Coordinar la emergencia y activar la cadena de supervivencia.

En consecuencia, esta formación no solo salva vidas, sino que también empodera a la comunidad deportiva para actuar con seguridad y confianza.

Salvavidas Cardio: más de 19.000 espacios cardioprotegidos

Con más de 19.000 espacios cardioprotegidos en España y una experiencia contrastada en el sector deportivo, Salvavidas Cardio se consolida como el principal proveedor de soluciones integrales de cardioprotección.

Su modelo de servicio incluye:

  • Asesoramiento técnico sobre qué modelo de DEA instalar.
  • Formación homologada en todas las comunidades autónomas.
  • Instalación profesional con señalización adecuada.
  • Servicio de mantenimiento y asistencia técnica.
  • Certificación oficial de espacio cardioprotegido.

Además, ofrece modalidades de suscripción con todo incluido, lo que permite a clubes y federaciones cardioproteger sus instalaciones sin necesidad de realizar una gran inversión inicial.

Un compromiso con el deporte y la salud

La decisión de la Federación Gallega de Baloncesto de implementar este plan junto a Salvavidas Cardio refleja un compromiso ejemplar con la salud y la prevención. Esta acción no solo mejora la seguridad de sus jugadores, sino que envía un mensaje potente a toda la comunidad deportiva: proteger la vida está por encima de todo.

Por lo tanto, se espera que esta colaboración inspire a otras federaciones, ayuntamientos y entidades deportivas a seguir el mismo camino.

Cardioprotección: un paso adelante en responsabilidad social

En un contexto donde cada segundo cuenta, cardioproteger las instalaciones deportivas debería ser la norma, no la excepción. No se trata de un lujo, sino de una medida responsable, legal y humana.

En definitiva, cuando hablamos de deporte y salud, no podemos dejar ningún cabo suelto. Estar preparado para actuar ante una emergencia cardíaca es tan importante como entrenar o competir.

¿Quieres cardioproteger tu club, federación o instalación deportiva?

En Salvavidas Cardio te ayudamos a proteger la salud de tus deportistas, entrenadores y público con soluciones adaptadas a cada necesidad.
👉 Escríbenos a salvavidas@salvavidas.com o visita www.salvavidas.com y solicita información sobre nuestro plan integral de cardioprotección.

Instala un desfibrilador, forma a tu equipo y salva vidas.
Porque cada segundo cuenta… y cada vida importa.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.