El papel de los desfibriladores en eventos deportivos: descubre por qué son clave para salvar vidas y cómo garantizar un entorno seguro. ¡Actúa ya!

Cada segunda cuenta cuando se trata de una parada cardiaca, especialmente en contextos de alta exigencia física como los eventos deportivos. En este escenario, los desfibriladores en eventos deportivos no solo son un recurso útil: son una necesidad vital.

Aunque asociamos el deporte con salud, lo cierto es que la actividad física intensa puede actuar como desencadenante de un paro cardiaco súbito, incluso en personas jóvenes y aparentemente sanas.

En este artículo exploramos la importancia, beneficios y obligatoriedad de contar con desfibriladores en encuentros deportivos, desde pequeños torneos locales hasta competiciones profesionales, así como los protocolos de actuación, normativa aplicable y casos reales que han marcado un antes y después en la conciencia social sobre la cardioprotección en el deporte.

¿Por qué son necesarios los desfibriladores en eventos deportivos?

Durante la práctica deportiva, el corazón se somete a una mayor carga de trabajo. En personas con condiciones cardiacas ocultas, como la miocardiopatía hipertrófica o anomalías coronarias, esto puede provocar una arritmia grave y, en el peor de los casos, una parada cardiaca súbita.

El problema no es menor. Según la Sociedad Española de Cardiología, se estima que en España se producen alrededor de 30.000 paradas cardiacas extrahospitalarias al año, muchas de ellas en contextos deportivos o recreativos.

El uso inmediato de un desfibrilador externo (DEA o DESA) puede multiplicar sustancialmente las probabilidades de supervivencia. La actuación temprana es clave:

  • Los primeros 3-5 minutos son críticos para aplicar una descarga.
  • Cada minuto sin desfibrilador reduce un 10% la posibilidad de supervivencia.
  • Pasados los 10 minutos, las probabilidades se reducen casi a cero.

Contar con desfibriladores en eventos deportivos es, por tanto, mucho más que una medida preventiva: es una herramienta esencial para salvar vidas.

Casos reales que conmocionaron al mundo del deporte

La necesidad de contar con desfibriladores en eventos deportivos ha quedado tristemente demostrada en múltiples ocasiones. Uno de los casos más conocidos fue el colapso del futbolista danés Christian Eriksen durante la Eurocopa 2020. La rápida intervención médica y la utilización de un desfibrilador lograron salvarle la vida ante millones de espectadores.

Es España también hemos vivido tragedias que podrían haberse evitado con un acceso más inmediato a un DEA. El joven jugador Ismael Rojas, de 15 años, falleció en 2021 tras desplomarse en el campo de futbol durante un partido de Córdoba.  La ausencia de un desfibrilador cercano impidió una actuación rápida y efectiva.

Estos sucesos han servido como catalizadores para que clubes, federaciones y administraciones públicas tomen conciencia de la necesidad de contar con desfibriladores en eventos deportivos, ya no como una opción, sino como una responsabilidad ética y social.

¿Qué dice la normativa en materia de cardioprotección en España?

La legislación sobre el uso de desfibriladores en España varía en función de cada comunidad autónoma. A nivel estatal, su instalación no es obligatoria en todos los espacios deportivos, pero cada vez más comunidades exigen su presencia en instalaciones con alta afluencia de personas.

Por ejemplo:

  • Madrid, Andalucía, Navarra y Valencia ya cuentan con normativa que exige la instalación de desfibriladores en aquellos centros deportivos con aforo igual o superior a 500 personas
  • En el caso de Aragón, Cantabria, Extremadura y Asturias, también cuentan con normativa que exige tener instalados DEAs en centros o complejos deportivos, pero a partir de 300, 350, 700 y 750 personas de aforo respectivamente.
  • En otras comunidades, como es el caso de Galicia, Cataluña y País Vasco, también exigen obligatoriedad de instalación de desfibriladores, pero bajo unos parámetros particulares, puedes descargarte aquí los resúmenes normativos.

Además, existe un marco común regulado por el Real Decreto 365/2009, que establece los requisitos mínimos de seguridad y calidad para el uso de estos dispositivos, incluyendo la formación básica necesaria para su utilización.

Tipos de eventos donde los desfibriladores deberían ser imprescindibles

La recomendación general es que cualquier evento deportivo que implique esfuerzo físico moderado o intenso y una cierta concentración de personas debería contar con un DEA accesible.  Algunos ejemplos son:

  • Partidos de fútbol, baloncesto, rugby o voleibol.
  • Carreras populares, maratones y triatlones.
  • Competiciones de ciclismo.
  • Torneos de pádel o tenis.
  • Eventos escolares o universitarios.

Tanto los organizadores como los responsables de las instalaciones deportivas tienen la responsabilidad de evaluar los riesgos y dotar al espacio con los recursos necesarios, incluidos los desfibriladores en eventos deportivos.

Beneficios de contar con desfibriladores en eventos deportivos

Además del beneficio principal, salvar vidas, tener un DEA en un evento deportivo aporta ventajas muy relevantes:

  • Tranquilidad para participantes y público. Saber que hay protocolo de emergencia genera confianza.
  • Cumplimiento legal. En muchas comunidades autónomas, la presencia de desfibriladores es obligatoria.
  • Buena imagen organizativa. Mejora la reputación de la entidad organizadora.
  • Rápida intervención ante emergencias. Permite actuar incluso antes de que llegue el personal sanitario.
  • Reducción de consecuencias neurológicas. La desfibrilación precoz puede evitar secuelas irreversibles.

Además, los desfibriladores actuales son automáticos o semiautomáticos, lo que facilita su uso en caso de emergencia, incluso por personas sin formación sanitaria.

¿Quién debe saber usar un DEA en un evento?

Aunque los DEAs están diseñados para ser utilizados por cualquier persona, lo ideal es que hay personal formado en Soporte Vital Básico (SVB) y uso de desfibriladores, especialmente en el entorno deportivo.

Por ello, muchos clubes y organizaciones deportivas están apostando por la formación de entrenadores, árbitros, monitores y personal de mantenimiento. Esta formación no solo mejora el tiempo de respuesta, sino que también empodera a la comunidad deportiva para actuar con decisión ante una emergencia.

¿Cómo implementar un plan de cardioprotección en eventos deportivos?

  1. Evaluación del riesgo. En función del tipo de evento, número de participantes y ubicación.
  2. Adquisición del DEA. Preferiblemente con asesoraría profesional sobre el tipo de dispositivo y su ubicación óptima.
  3. Formación del personal. Al menos una persona formada por turno de actividad.
  4. Protocolos de emergencia claros. Accesibles, visibles y conocidos por el personal.
  5. Mantenimiento del dispositivo. Revisar batería, electrodos y caducidad.

La implementación de este plan no solo es una buena práctica, sino que puede ser un requisito para obtener permisos de organización en algunos ayuntamientos o comunidades.

La cardioprotección es responsabilidad de todos: organizadores, federaciones, administraciones y sociedad en general. Cada evento deportivo es una oportunidad para fomentar la salud, pero también debe ser un espacio seguro ante cualquier eventualidad.

Para más información sobre cardioprotección, puedes pinchar aquí. También puedes hacernos llegar todas tus dudas o consultas mandando un correo a marketing@salvavidas.com.

Más contenidos de interés

En Salvavidas Cardio te ofrecemos tres niveles de cardioprotección adaptados a cada necesidad:

CardioBasic
🛡️ CardioProtect
💎 CardioProtect+

🔧 Y no olvides nuestro servicio de mantenimiento de desfibriladores, para que siempre estén listos. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.