Balearia cardioprotegida. Balearia se convierte en una empresa cardioprotegida gracias a Salvavidas Cardio. Toda la info, aquí.
Balearia cardioprotegida: formación en RCP a bordo del buque Bahama Mama
El pasado 30 de septiembre, el compromiso con la salud y la seguridad a bordo dio un paso firme en el mar. Balearia, una de las principales navieras de España, reforzó su compromiso con la cardioprotección mediante la formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador DEA a la tripulación del buque Bahama Mama.
Este curso, impartido por el equipo docente de Salvavidas Cardio, se desarrolló durante la navegación del trayecto Motril-Melilla-Almería, demostrando que proteger vidas no está reñido con mantener la operativa marítima en marcha.
Un buque preparado para salvar vidas
El Bahama Mama, construido en 2010 y remotorizado en 2020 para navegar a gas, es uno de los buques insignia de Balearia. Cuenta con un aforo de hasta 1.000 personas y dispone de modernas instalaciones pensadas para el confort del pasajero y la sostenibilidad medioambiental.
Pero desde ahora, también se convierte en un ejemplo de barco cardioprotegido, gracias a la instalación de un desfibrilador externo semiautomático (DEA) en la recepción del buque, perfectamente señalizado para su rápida localización.
Formación en Soporte Vital Básico y uso del DEA
Durante el curso, ocho tripulantes del Bahama Mama recibieron formación oficial en RCP y uso del desfibrilador, en una jornada intensiva de 8 horas a bordo del barco.
Nuestros formadores certificaron que el personal recibió los conocimientos necesarios para:
-
Identificar una parada cardiorrespiratoria.
-
Activar correctamente la cadena de supervivencia.
-
Realizar compresiones torácicas efectivas.
-
Utilizar el desfibrilador paso a paso en situaciones reales.
-
Atender atragantamientos con la maniobra de Heimlich.
Esta capacitación no solo capacita técnicamente a la tripulación, sino que genera confianza y reduce el tiempo de respuesta en caso de emergencia a bordo, lo cual es crucial cuando se navega lejos de la costa.
¿Por qué es importante cardioproteger un buque?
A bordo de un barco, el acceso a servicios sanitarios es limitado y el tiempo de reacción ante una parada cardiorrespiratoria es crítico. Por cada minuto que pasa sin RCP ni desfibrilación, las probabilidades de supervivencia disminuyen entre un 7% y un 10%.
En entornos como un ferry con cientos de pasajeros y tripulantes, la posibilidad de que alguien sufra un episodio de muerte súbita es real. De hecho, la mayoría de las paradas cardíacas ocurren fuera del entorno hospitalario, en lugares como domicilios, centros de trabajo o espacios públicos… y, por supuesto, también en el mar.
Por eso, la combinación de formación práctica en RCP y la instalación de un DEA accesible se convierte en una medida clave de prevención y respuesta.
Balearia: sostenibilidad, innovación y ahora también cardioprotección
Balearia es una compañía que ha destacado históricamente por su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la atención al cliente. Opera rutas tanto nacionales como internacionales, conectando la península con las Islas Baleares, así como otros destinos del norte de África y del Caribe.
Cuenta con una moderna flota de ferris y buques de alta velocidad, y ha implementado diversas mejoras ambientales como:
-
El uso de combustibles más limpios como el gas natural.
-
La instalación de sistemas de filtración de emisiones.
-
La incorporación de tecnologías de eficiencia energética a bordo.
Ahora, con este paso hacia la cardioprotección integral, Balearia demuestra que también está comprometida con el bienestar y la seguridad cardiovascular de sus empleados y pasajeros.
Bahama Mama: un ferry de última generación
El Bahama Mama no solo es un barco atractivo por su diseño y confort. Es un referente en la flota de Balearia por su capacidad de transporte, su remotoración a gas y sus instalaciones adaptadas a la nueva movilidad marítima.
Desde septiembre de 2023, este buque también cuenta con medidas de cardioprotección certificadas, un añadido que refuerza su categoría y su compromiso con la vida.
Gracias a esta colaboración con Salvavidas Cardio, el Bahama Mama dispone ahora de:
-
Un desfibrilador DEA accesible en la zona de recepción.
-
Personal formado para actuar en caso de emergencia.
-
Señalización homologada para localizar el DEA rápidamente.
-
Asistencia técnica y mantenimiento garantizado.
Salvavidas Cardio y la cardioprotección marítima
En Salvavidas Cardio, llevamos años cardioprotegiendo espacios públicos, empresas, colegios, ayuntamientos y también medios de transporte como trenes, autobuses o ferris.
Nuestros desfibriladores están preparados para trabajar en condiciones de humedad, vibración, salinidad y temperatura cambiantes, siendo ideales para su instalación en entornos marítimos como puertos o barcos.
Además, nuestro plan integral incluye:
-
Formación homologada en SVB y uso del DEA.
-
Instalación de equipos DEA con señalética reglamentaria.
-
Planes de suscripción con mantenimiento incluido.
-
Asesoramiento normativo en todas las comunidades autónomas.
Nuestra misión es clara: hacer que cualquier espacio, incluso los más remotos, esté preparado para salvar vidas.
Súmate a la cardioprotección en el mar
El ejemplo de Balearia y el Bahama Mama es solo el principio. Cada vez más empresas del sector marítimo apuestan por convertir sus instalaciones flotantes en espacios cardioprotegidos.
¿Tienes un ferry, yate, puerto deportivo o embarcación turística? ¿Formas parte de una naviera o cooperativa pesquera?
👉 En Salvavidas Cardio te ayudamos a diseñar un plan a medida para proteger la vida de tus tripulantes y pasajeros.
📩 Escríbenos a salvavidas@salvavidas.com o visita www.salvavidas.com y empieza hoy a cardioproteger tu flota.
Porque en el mar, como en tierra, actuar a tiempo salva vidas.