Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: crea espacios cardioprotegidos. ¡Actúa hoy, la prevención empieza contigo!
Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para recordar la importancia de prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el entorno laboral.
Aunque tradicionalmente se asocian los riesgos laborales a caídas, cortes, sobreesfuerzos o exposición a sustancias tóxicas, hay otros peligros igual de letales, pero menos visibles: los accidentes cardiovasculares.
En este día clave, es el momento de mirar más allá de lo evidente y apostar por una protección integral que incluya medidas como la instalación de desfibriladores externos semiautomáticos, la creación de un espacio cardioprotegido, y la formación de los equipos mediante un buen curso de RCP. Porque cuidar la salud en el trabajo es también saber actuar con rapidez cuando el corazón falla.
Los riesgos laborales
En España, los datos de siniestralidad laboral siguen preocupando. Según el Ministerio de Trabajo, durante el último año se registraron más de medio millón de accidentes laborales con baja, y miles más sin ella.
Muchos de estos accidentes fueron leves, pero otros causaron incapacidades permanentes o incluso la muerte.
Los sectores con mayor índice de siniestralidad, como la construcción, la industria o el transporte, suelen centrar sus protocolos en los riesgos físicos: uso de maquinaria, altura, herramientas peligrosas o movimientos repetitivos.
Sin embargo, los entornos más sedentarios, como oficinas o comercios, no están exentos de peligros. El estrés, la falta de actividad física, las largas jornadas o el envejecimiento de la plantilla aumentan el riesgo de que alguien sufra una parada cardiaca. Es aquí donde cobra sentido la cardioprotección.
¿Qué es la cardioprotección y por qué debe formar parte del plan de prevención?
Cardioproteger un espacio significa dotarlo de los elementos necesarios para actuar ante una emergencia cardiaca. Esto incluye la instalación de un desfibrilador externo semiautomático (DESA), un protocolo claro de actuación y la capacitación del personal mediante formación en RCP.
Ante una parada cardiorrespiratoria, cada minuto cuenta. Si no se actúa en los primeros 5 minutos, la víctima tiene muy pocas probabilidades de sobrevivir. El problema es que el tiempo de respuesta del 112, aunque eficaz, no siempre es suficiente. Por eso, disponer de un espacio cardioprotegido y saber actuar puede marcar la diferencia.
Este tipo de medidas no solo se aplican en grandes empresas. Hoy en día existen opciones flexibles como el alquiler de desfibriladores, que permite contar con el equipo, mantenimiento, formación y seguro, sin una gran inversión inicial.
¿Cuáles son los riesgos que cubre la seguridad laboral?
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo invita a reflexionar sobre todo tipo de riesgos, entre ellos:
- Accidentes físicos. Caídas, cortes, golpes, quemaduras, etc.
- Exposición a agentes químicos o biológicos. Muy comunes en sectores como la limpieza, sanidad o agricultura.
- Riesgos ergonómicos. Malas posturas, movimientos repetitivos o manipulación de cargas.
- Factores psicosociales. Estrés, burnout, acoso laboral.
- Emergencias médicas. Como infartos, paradas cardiacas o crisis epilépticas.
El problema es que, mientras muchos de estos riesgos se abordan con medidas preventivas visibles (cascos, extintores, señalización…), las emergencias médicas suelen quedar fuera del radar. Por eso, integrar la cardioprotección en los planes de prevención es una evolución lógica y urgente.
¿Qué dice la normativa sobre desfibriladores?
La normativa de desfibriladores en España es desigual, ya que cada comunidad autónoma regula su uso de forma independiente. Esto genera una disparidad legal.
Independientemente de la normativa, muchas empresas han optado por adelantarse, conscientes de la imagen que proyecta tener un espacio cardioprotegido, y del coste humano y legal que puede tener no contar con uno.
La formación en RCP, una habilidad que todos deberíamos tener
Tener un desfibrilador sin saber usarlo es como tener un extintor y no saber apagar un fuego. Por eso, cada vez más empresas están incorporando cursos de RCP dentro de sus planes de formación anual.
La formación en SVB y uso del DEA bien diseñado incluye técnicas de reanimación (RCP), uso del DEA o DESA y pautas de actuación ante una emergencia cardiaca. Estos cursos son breves, prácticos y pueden salvar vidas.
Además, este tipo de formación mejora el clima laboral, refuerza la cohesión del equipo y genera una mayor confianza en la organización.
Ventajas de cardioproteger tu empresa
Apostar por la cardioprotección tiene beneficios claros:
- Salvas vidas.
- Cumples con la normativa de cardioprotección.
- Mejoras tu imagen como empresa responsable.
- Reduces la posibilidad legal ante una emergencia.
- Aumentas la confianza de clientes, empleados y colaboradores.
Y todo esto puede lograrse sin una gran inversión, gracias a servicios como el alquiler de desfibriladores, que incluyen mantenimiento, asistencia, formación y renovación de baterías y electrodos.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Este 28 de abril, aprovechamos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo no solo para facilitar a los equipos de prevención, sino también para revisar qué estamos haciendo realmente para proteger a nuestra gente.
¿Tenemos los medios adecuados? ¿Estamos preparados para una emergencia cardiaca? ¿Formamos a nuestro equipo con regularidad?
La prevención no debe ser solo una obligación legal, sino una responsabilidad ética y humana.
Un paso adelante hacia la prevención. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La seguridad laboral está evolucionando. Hoy no basta con eliminar riesgos físicos, debemos anticiparnos a todo tipo de emergencias, incluidas las médicas.
La cardioprotección ya no es una opción, sino un elemento imprescindible para cualquier empresa comprometida con el bienestar de su equipo.
Incorporar un espacio cardioprotegido, instalar un desfibrilador externo semiautomático, ofrecer formación en RCP y cumplir con la normativa de desfibriladores con pasos clave hacia una verdadera cultura de la prevención.
Para cualquier duda o consulta, puedes mandarnos un correo a marketing@salvavidas.com. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Más contenido de interés
- Empresa Cardioprotegida
- La importancia de la formación en Prevención de Riesgos Laborales
- Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- El Día Mundial de la RCP
- El Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo