No queremos hacerte un spoiler. En la última temporada de Succession ocurre una parada cardiaca en pleno vuelo. Como sabes, la ficción y realidad dista mucho. En este post te contamos todo sobre qué ocurría en una paro cardiaco en pleno vuelo.

Desfibriladores en aviones: cardioprotección en pleno vuelo

Los aviones son espacios con condiciones fisiológicas particulares que pueden incrementar el riesgo de parada cardiaca en pasajeros, especialmente en vuelos largos. La normativa europea obliga a llevar desfibriladores a bordo y a formar a la tripulación en su uso. Este artículo explica por qué los desfibriladores en aviones son esenciales para salvar vidas, detalla estadísticas sobre paradas cardiacas, resume las recomendaciones de ILCOR y analiza cómo se organiza la cardioprotección en la aviación comercial.

Cardioprotección a 10.000 metros de altura

Hoy en día, volar es el medio de transporte preferido para recorrer largas distancias. Los vuelos intercontinentales, que pueden superar las 16 horas de duración, suponen un reto para la salud de los pasajeros.

La parada cardiaca súbita (PCS) puede ocurrir en cualquier lugar y momento, también en un avión. La cabina reúne factores que incrementan el riesgo: baja presión parcial de oxígeno, inmovilidad prolongada y espacio reducido para atender emergencias.

En este contexto, disponer de desfibriladores externos automáticos (DEA) y tripulación capacitada es una medida vital de seguridad.

Factores de riesgo de parada cardiaca en aviones

En la cabina de un avión, la presión parcial de oxígeno se reduce un 25-30% respecto al nivel del mar, lo que genera una saturación de oxígeno en sangre de entre el 92% y el 95%. Este entorno produce hipoxia leve, hiperventilación y taquicardia, aumentando la carga sobre el sistema cardiovascular.

Además:

  • La inmovilidad prolongada incrementa el riesgo de trombosis venosa profunda.
  • Pasajeros con antecedentes cardiovasculares (hipertensión, enfermedad coronaria, arritmias) son más vulnerables.
  • La dificultad de acceso a asistencia médica inmediata convierte cualquier incidente en una situación crítica.

Estadísticas sobre parada cardiaca extrahospitalaria

La parada cardiaca es una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

Indicador Dato aproximado
Casos de parada cardiaca extrahospitalaria al año (mundial) 3,8 millones
Supervivencia al alta hospitalaria 8% – 12%
Porcentaje de paradas presenciadas 60%
Ocurrencia en domicilios privados 75%
Ocurrencia en espacios públicos 16%
Intervalo medio en España 1 cada 20 minutos

En España, la parada cardiorrespiratoria es la primera causa de muerte súbita, lo que refuerza la importancia de contar con desfibriladores no solo en tierra, sino también en el aire.

Normativa europea: desfibriladores obligatorios en aviones

Desde mayo de 2020, la normativa de aviación europea obliga a las aerolíneas a instalar DEA en sus aeronaves y a formar a la tripulación en su uso.

Este marco legal incluye:

  • Disponibilidad obligatoria de DEA en vuelos comerciales.
  • Formación en soporte vital básico (SVB) y uso del DEA para el personal de cabina.
  • Reciclajes periódicos, en muchos casos anuales, para mantener la capacitación de la tripulación.

Con estas medidas, se busca garantizar una respuesta inmediata y eficaz ante emergencias cardiacas en vuelo.

Dificultades de la RCP en un avión

Realizar RCP de calidad en un avión presenta desafíos únicos:

  • Espacio reducido que dificulta la colocación de la víctima en el suelo.
  • Turbulencias que complican la estabilidad del reanimador.
  • Limitaciones de material sanitario a bordo.
  • Necesidad de improvisar técnicas como la RCP sobre la cabeza en pasillos estrechos.

Pese a ello, el acceso rápido a un DEA puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Recomendaciones de ILCOR para emergencias en aviones

En su actualización de 2021, el European Resuscitation Council (ERC) junto con ILCOR establecieron recomendaciones específicas para emergencias a bordo:

  • Buscar ayuda médica entre los pasajeros, anunciándolo por megafonía.
  • Trasladar a la víctima al suelo si es posible; de lo contrario, practicar compresiones torácicas en el espacio de las piernas.
  • Aplicar RCP sobre la cabeza como técnica alternativa en espacios limitados.
  • Usar el DEA inmediatamente si hay ritmos desfibrilables.
  • Contactar con médicos en tierra mediante enlace satelital para apoyo en la toma de decisiones.
  • Considerar un aterrizaje no programado según la situación clínica y los recursos médicos disponibles en el aeropuerto de destino.

Beneficios de los desfibriladores en vuelos comerciales

La cardioprotección en la aviación tiene ventajas claras:

Beneficios principales:

  • Aumenta las probabilidades de supervivencia en PCS.
  • Refuerza la confianza de los pasajeros en la seguridad aérea.
  • Reduce riesgos legales para las aerolíneas.
  • Contribuye al cumplimiento de normativas internacionales.

Síntomas de alerta antes de una parada cardiaca

Algunos signos previos que pueden detectarse en pasajeros:

  • Dolor torácico opresivo.
  • Dificultad para respirar o disnea.
  • Mareo intenso o pérdida de conciencia repentina.
  • Palpitaciones irregulares.
  • Sudoración excesiva y palidez.

Medidas de cardioprotección en aviación

Para garantizar seguridad cardiaca en vuelos:

  • DEA obligatorios en todas las aeronaves comerciales.
  • Formación inicial y reciclaje en SVB + DEA para tripulación.
  • Protocolos claros de emergencia a bordo.
  • Coordinación con servicios médicos en tierra.
  • Concienciación de los pasajeros sobre factores de riesgo.

No puedes olvidar

La cardioprotección aérea es hoy una necesidad estratégica para la seguridad de pasajeros y tripulaciones. La instalación de desfibriladores en aviones, junto con la capacitación del personal de vuelo, supone una medida que salva vidas y refuerza la confianza en el transporte aéreo.

En Salvavidas Cardio acompañamos a empresas, instituciones y entidades en la implantación de programas de cardioprotección que cumplen la normativa y garantizan seguridad en cualquier entorno, en tierra o en el aire.

Más contenido de interés

Referencias oficiales

Contacta con nosotros

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.