En este artículo hablaremos sobre los primeros auxilios para fracturas, donde comentaremos como identificar una fractura, los tipos más comunes de fracturas y mucho más.
Fracturas: cómo identificarlas y actuar con primeros auxilios de forma segura
Las fracturas, o roturas de hueso, son lesiones comunes que pueden ocurrir en cualquier momento: accidentes de tráfico, caídas, impactos deportivos o golpes domésticos. Saber cómo actuar de forma rápida y correcta es fundamental para minimizar el dolor, evitar complicaciones y favorecer una recuperación óptima.
En este artículo te explicamos qué son las fracturas, cómo reconocerlas, los tipos más frecuentes, los pasos para aplicar primeros auxilios y medidas para prevenirlas.
¿Qué es una fractura?
Una fractura es la ruptura o discontinuidad de un hueso cuando la fuerza aplicada supera su resistencia. Puede presentarse desde una pequeña fisura hasta una rotura completa que afecte a huesos grandes o pequeños.
Las fracturas pueden darse en cualquier parte del cuerpo y su gravedad dependerá del tipo, la ubicación y el daño en tejidos cercanos como músculos, nervios o vasos sanguíneos.
Tipos de fracturas más frecuentes
Clasificar correctamente la fractura es clave para aplicar los primeros auxilios de forma segura. Existen varios criterios:
Según el grado de ruptura
- Completa → El hueso se divide en dos o más fragmentos.
- Incompleta → El hueso se agrieta, pero no se separa por completo.
Según la comunicación con el exterior
- Cerrada (simple) → El hueso roto no atraviesa la piel.
- Abierta (compuesta) → El hueso sobresale o rompe la piel, aumentando el riesgo de infección.
Según la forma de la fractura
- Transversal → La rotura es perpendicular al eje del hueso.
- Oblicua → La línea de fractura es diagonal.
- En tallo verde → Propia de niños, el hueso se dobla y se rompe parcialmente.
Según la ubicación o causa
- Estrés → Pequeña fisura por uso repetitivo o sobrecarga.
- Compresión → Ocurre en huesos que soportan peso, como las vértebras.
Cómo identificar una fractura
Reconocer una fractura a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones graves. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor intenso e inmediato tras el impacto o caída.
- Deformidad visible o alineación anormal de la extremidad.
- Hinchazón y hematomas en la zona afectada.
- Incapacidad o dificultad para mover la parte lesionada.
- Sonido de crujido o chasquido en el momento del accidente.
- Entumecimiento o debilidad por afectación de nervios cercanos.
- Palidez o frialdad en la zona, señal de posible compromiso circulatorio.
Importante: Ante la sospecha de fractura, no intentes recolocar el hueso si no eres personal sanitario.
Primeros auxilios ante una fractura: pasos esenciales
Aplicar correctamente los primeros auxilios puede reducir el dolor, evitar daños adicionales y mejorar el pronóstico.
1. Evaluar la situación
- Asegura que el entorno sea seguro.
- Tranquiliza a la víctima para reducir ansiedad y dolor.
2. Llamar a emergencias
- En España, marca el 112.
- Informa con claridad: ubicación, tipo de lesión y estado del paciente.
3. Inmovilizar la zona
- No mover la extremidad si no es imprescindible.
- Utiliza férulas, tablillas o elementos rígidos improvisados.
- Coloca acolchado entre la férula y la piel para mayor comodidad.
- Fija con vendas sin cortar la circulación.
4. Controlar el sangrado (si es fractura abierta)
- Aplica una gasa estéril o paño limpio sobre la herida.
- Presiona suavemente para detener el sangrado.
- Nunca intentes introducir el hueso de nuevo.
5. Aplicar frío
- Usa compresas frías o bolsas de hielo envueltas en un paño.
- Intervalos de 15-20 minutos para reducir inflamación y dolor.
6. Mantener reposo y monitorizar
- Vigila signos vitales: respiración, pulso y consciencia.
- No ofrecer comida ni bebida en caso de cirugía posterior.
Casos especiales
Fracturas de columna
- No mover a la víctima.
- Mantener la cabeza y cuello alineados.
- Si es necesario realizar RCP, hacerlo sin movilizar la columna.
Fracturas en niños
- Sus huesos son más flexibles y pueden presentar fracturas en tallo verde.
- Requieren valoración pediátrica.
Fracturas en personas mayores
- Alta prevalencia por osteoporosis.
- Manipulación más delicada para evitar lesiones adicionales.
¿Se pueden prevenir las fracturas?
Aunque no todas pueden evitarse, existen medidas que reducen el riesgo:
- Alimentación rica en calcio y vitamina D para fortalecer huesos.
- Ejercicio regular, especialmente de fuerza y equilibrio.
- Uso de calzado seguro y eliminación de obstáculos en el hogar.
- Protecciones deportivas en actividades de riesgo.
Formación en primeros auxilios: una inversión en seguridad
Saber cómo actuar ante una fractura no solo ayuda a la víctima, sino que también transmite seguridad a tu entorno. Desde Salvavidas Cardio ofrecemos cursos de primeros auxilios que incluyen:
- Reconocimiento de fracturas y otras lesiones.
- Técnicas de inmovilización.
- Protocolos de emergencia y activación del 112.
No puedes olvidar
- Las fracturas pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Conocer sus síntomas, actuar con rapidez y aplicar los primeros auxilios correctos puede marcar la diferencia en la recuperación de la víctima.
- Recuerda: No mover innecesariamente la zona lesionada, llamar a emergencias, inmovilizar y controlar el sangrado son pasos esenciales. Y para estar verdaderamente preparado, la formación práctica es el mejor recurso.
- Para más información sobre cursos y planes de cardioprotección, contacta en marketing@salvavidas.com o llama gratis al 900 670 112.
Más contenido de interés
- ¿Puedo ocasionar daños en las costillas si realizo la RCP
- Pasos para cardioproteger tu empresa
- ¿Cómo funciona un desfibrilador? ¿Puede usarlo cualquiera?
- Los primeros auxilios
- Relación entre cambios de temperatura y paradas cardiacas
Fuentes oficiales:
- Consejo Europeo de Resucitación – erc.edu
- International Liaison Committee on Resuscitation – ilcor.org
- Ministerio de Sanidad – sanidad.gob.es
- Organización Mundial de la Salud (OMS) – www.who.int
- Cruz Roja Española – www.cruzroja.es
- International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies – www.ifrc.org