El Día Mundial de la Alergia se celebra cada año el 8 de julio. Este día fue establecido por la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) con el objetivo de concienciar a la población sobre las alergias y las enfermedades relacionadas, así como para promover la prevención, el diagnostico y el tratamiento adecuado de estas condiciones. En este artículo te los contamos todo.
La importancia de la concienciación sobre las alergias
Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmunológico a sustancias que, en la mayoría de personas, no causan ninguna reacción. Estas sustancias, conocidas como alérgenos, pueden incluir pólenes, ácaros del polvo, alimentos, medicamentos y picaduras de insectos entre otros. Las reacciones alérgicas pueden variar desde síntomas leves, como estornudos y picazón, hasta reacciones graves y potencialmente mortales, como la anafilaxia.
¿Cuántas personas se ven afectadas por las alergias?
Las alergias afectan a millones de personas en todo el mundo. De hecho, se calcula que cerca del 30% de la población mundial sufre algún tipo de alergia.
Ahora bien, si miramos los datos de España, la cifra sigue siendo preocupante. Entre un 20% y un 25% de los españoles padecen alguna forma de alergia. Y lo más alarmante es que, según estimaciones, para el año 2050, la mitad de la población podría ser alérgica.
¿Por qué están aumentando tanto las alergias?
Una de las razones principales es el estilo de vida moderno. Por ejemplo, la contaminación, los cambios en la alimentación, el sedentarismo y el aumento del uso de productos químicos pueden estar detrás de este crecimiento.
Además, en las últimas décadas, las enfermedades alérgicas se han multiplicado, sobre todo en países desarrollados. Esto se debe, entre otras cosas, a una mayor exposición a alérgenos en ambientes urbanos.
Por consiguiente, cada vez más personas presentan síntomas incluso sin antecedentes previos. Es decir, puedes desarrollar una alergia en cualquier momento, aunque nunca antes la hayas tenido.
¿Qué consecuencias tienen las alergias en la vida diaria?
Aunque muchas veces se consideran leves, las alergias pueden afectar mucho la calidad de vida. Por ejemplo, las personas alérgicas pueden experimentar:
-
Dificultad para dormir por la congestión nasal.
-
Limitaciones en el trabajo o en los estudios.
-
Malestar general durante todo el día.
-
Ansiedad o preocupación constante por evitar los alérgenos.
Como resultado, las alergias no solo afectan la salud física, sino también el bienestar emocional.
¿Qué podemos hacer?
Ante esta situación, lo mejor es estar informados. Acudir al especialista, realizar pruebas de alergia y seguir el tratamiento adecuado son medidas clave.
Además, promover ambientes más saludables y menos contaminados ayudará a prevenir nuevos casos en el futuro.
Tipos de alergias más comunes
Las alergias pueden manifestarse de diversas maneras y ser causadas por una amplia variedad de alérgenos. Las más comunes son:
- Alergia respiratoria. Incluyen rinitis alérgica (fiebre del heno) y asma alérgica, comúnmente desencadenadas por pólenes, ácaros del polvo, moho y pelo de animales.
- Alergia alimentaria. Reacciones adversas a ciertos alimentos, como los frutos secos, leche, huevos, trigo o marisco.
- Alergia cutánea. Incluye dermatitis atópica (eczema) y urticaria, que pueden ser desencadenadas por alimentos, medicamentos, picaduras de insectos o contactos con ciertas sustancias.
- Alergia a medicamentos. Reacciones a medicamentos como antibióticos, aspirina y otros antiinflamatorios.
- Alergia a picaduras de insectos. Reacciones al veneno de abejas, avispas, orugas y otros insectos.
Principales síntomas que puede experimentar una persona alérgica
Las reacciones alérgicas pueden diferir en gravedad y en tipo de síntomas según el alérgeno involucrado y la forma en el que el cuerpo responde a él. A continuación, se detallan los principales síntomas asociados con diferentes tipos de alergias:
Alergias respiratorias
- Rinitis alérgica (Fiebre del Heno)
- Estornudos frecuentes
- Congestión nasal
- Picazón en la nariz, ojos, garganta o paladar
- Secreción nasal acuosa
- Ojos llorosos y rojos (conjuntivitis alérgica)
- Asma alérgica
- Dificultad para respirar
- Sibilancias (silbido al respirar debido al estrechamiento de las vías respiratorias)
- Opresión en el pecho
- Tos persistente, especialmente por la noche o temprano en la mañana
Alergias alimentarias
- Síntomas digestivos
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Síntomas cutáneos
- Urticaria (ronchas rojas y elevadas en la piel)
- Eczema (piel seca, roja y picazón)
- Síntomas respiratorios
- Hinchazón de labios, lengua, garganta u otras partes del cuerpo
- Dificultad para tragar
- Sibilancias o dificultades para respirar
Alergia cutánea
- Dermatitis atópica (Eczema)
- Piel seca y escamosa
- Picazón intensa
- Enrojecimiento e inflamación
- Aparición de costras o ampollas
- Urticaria
- Aparición de ronchas rojas, elevadas y con picazón en diferentes partes del cuerpo
Alergias a medicamentos
- Síntomas cutáneos
- Erupciones
- Urticaria
- Picazón
- Síntomas sistémicos
- Fiebre
- Hinchazón de la cara, labios o lengua
- Dificultad para respirar
Alergia a picaduras de insectos
- Síntomas locales
- Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la picadura
- Síntomas sistémicos
- Urticaria
- Hinchazón de la garganta y dificultad para respirar
- Mareos o desmayos
Reacción anafiláctica
La anafilaxia es una reacción alérgica grave y potencialmente mortal que puede afectar a múltiples sistemas del cuerpo. Los síntomas pueden incluir:
- Dificultad para respirar debido a la hinchazón de la garganta y las vías respiratorias.
- Disminución de la presión arterial (shock anafiláctico).
- Pulso rápido y débil.
- Mareos o pérdida de conocimiento.
- Urticaria y picazón en todo el cuerpo.
- Náuseas, vómitos o diarrea.
- Hinchazón de labios, lengua y garganta.
Prevención y tratamiento
Prevención
- Evitar el alérgeno. Identificar y evitar los alérgenos que desencadenan las reacciones alérgicas es fundamental. Esto puede implicar cambios en el entorno, como el uso de purificadores de aire y la limpieza regular para reducir la exposición a moho y ácaros.
- Educación y concienciación. Es crucial que las personas alérgicas y sus familias estén bien informadas sobre su condición y cómo manejarla. Además, la educación en escuelas y comunidades puede ayudar a prevenir reacciones alérgicas graves.
Tratamiento
- Medicamentos. Los antihistamínicos, corticosteroides y descongestionantes son comúnmente utilizados para aliviar los síntomas alérgicos. En caso de asma alérgica, se pueden utilizar inhaladores.
- Inmunoterapia. La inmunoterapia (vacunas para la alergia) puede ser efectiva para reducir la sensibilidad a ciertos alérgenos a lo largo del tiempo.
- Plan de acción. Tener un plan de acción para emergencias alérgicas, especialmente para quienes están en riesgo de anafilaxia, es esencial. Esto incluye el uso de autoinyectores de epinefrina.
Por supuesto, no hay que olvidar la importancia de estar bien formado en primeros auxilios. Tener los conocimientos necesarios marca la diferencia en situaciones críticas.
El Día Mundial de la Alergia es una oportunidad para destacar la importancia de las alergias y las enfermedades alérgicas en la salud pública. A través de la concienciación, la educación y la investigación, se pueden mejorar las vidas de millones de personas que viven con estas condiciones.
Para leer más sobre actualidad y días mundiales, pincha aquí.
Si quieres hacernos llegar alguna duda o consulta, puedes escribir un correo a marketing@salvavidas.com. Esteremos encantados de poder ayudarte.
Más contenido de interés
- Alergias Primeros Auxilios
- ¿Qué es la RCP?
- ¿Qué es la RCP?
- El botiquín en casa: Primeros Auxilios
- Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar