Subvención para instalar desfibriladores DEA en taxis de Ibiza. Conoce todo sobre estas ayudas de cardioprotección.

Desfibriladores en taxis: Ibiza impulsa la cardioseguridad en su transporte público

El pasado 2 de julio, Ibiza dio un paso decisivo en su apuesta por la salud pública y la prevención de la muerte súbita. El Departamento de Transportes del Consell de Ibiza aprobó una subvención estatal destinada a la adquisición de desfibriladores semiautomáticos externos (DEA) por parte de los taxistas de la isla. Esta medida permitirá cardioproteger no solo a los pasajeros de los taxis, sino también a cualquier transeúnte que necesite atención urgente en la vía pública.

Gracias a una inversión de 70.000€, los vehículos de transporte público de Ibiza se convertirán en espacios móviles cardioprotegidos. Esta iniciativa pionera refuerza el compromiso institucional con la salud de la ciudadanía y posiciona a la isla como referente en cardioseguridad dentro del transporte público.

Un paso firme hacia la cardioprotección urbana

Javier Torres, vicepresidente segundo y conseller de Transportes del Consell de Ibiza, ha sido claro en su mensaje: “Queremos mejorar el transporte público, darle valor añadido y, lo más importante, salvar vidas”. Para ello, se ha combinado la formación en primeros auxilios para taxistas con el apoyo económico para la instalación de desfibriladores DEA en sus vehículos.

La propuesta se formalizó con su publicación en el BOIB el 15 de julio. Desde entonces, los taxistas interesados pueden acogerse a esta ayuda siempre que cumplan con ciertos requisitos técnicos y formativos.

¿Qué requisitos deben cumplir los taxistas para acceder a la subvención?

Podrán solicitar esta ayuda los titulares de autorizaciones de transporte público discrecional de viajeros (auto-taxis) en Ibiza, siempre que cumplan con los siguientes criterios:

  • Haber adquirido un desfibrilador desde el 1 de enero de 2021.
  • El desfibrilador debe contar con certificación CE y estar homologado para uso sanitario.
  • El solicitante debe haber completado un curso de formación en el uso del DEA (desfibrilador externo automático o semiautomático).

Asimismo, quedan excluidas aquellas personas o entidades que se encuentren dentro de las prohibiciones recogidas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Por qué los desfibriladores en taxis pueden salvar vidas

En España se producen anualmente más de 50.000 paradas cardiorrespiratorias fuera del ámbito hospitalario. La mayoría ocurren en espacios públicos o en domicilios, donde muchas veces no se dispone de un desfibrilador ni de personal formado para actuar.

Las estadísticas son claras: las posibilidades de supervivencia tras una parada cardíaca súbita se reducen un 10% por cada minuto que pasa sin desfibrilación. Sin embargo, si se dispone de un DEA y se inicia rápidamente la reanimación cardiopulmonar (RCP), la supervivencia puede aumentar hasta un 70%.

En este sentido, los taxis equipados con desfibriladores se convierten en auténticas unidades móviles de rescate. Su continua presencia en calles y carreteras les convierte en los aliados perfectos de la red de emergencias médicas, sobre todo en zonas con baja densidad de puntos fijos de cardioprotección.

Formación en soporte vital básico: clave para actuar

No basta con disponer de un desfibrilador, también es fundamental saber utilizarlo. De ahí que esta medida del Consell de Ibiza esté vinculada a la formación previa de los taxistas.

La realización de cursos en soporte vital básico y uso del DEA garantiza que los conductores puedan actuar como primeros intervinientes ante una emergencia cardíaca. Gracias a esta formación, sabrán reconocer una parada cardíaca, aplicar maniobras de RCP de calidad y usar correctamente el desfibrilador hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Cardioprotección en movimiento: una apuesta con futuro

La iniciativa ibicenca no es aislada. Cada vez más ciudades están explorando la posibilidad de cardioproteger vehículos de transporte público. Desde flotas de autobuses y tranvías hasta coches patrulla o vehículos de protección civil, la idea de llevar un desfibrilador a bordo empieza a ganar fuerza.

Esta medida no solo protege a los ocupantes del vehículo, sino que convierte al transporte en una herramienta activa en la lucha contra la muerte súbita en la vía pública. Un taxi cardioprotegido puede acudir rápidamente a asistir a una víctima cercana si así lo solicita el servicio de emergencias, convirtiéndose en parte de la cadena de supervivencia.

Testimonios que inspiran

La importancia de tener un desfibrilador en el coche ha sido reconocida incluso por conductores particulares. Un taxista de Zaragoza, tras presenciar una parada cardíaca en la vía pública, decidió instalar un DEA en su vehículo. “Por si acaso”, dijo. En Galicia, otro conductor destinó sus ahorros de vacaciones a comprar un desfibrilador para su taxi, convencido de que “los taxis están en la calle las 24 horas, somos una red viva de cardioprotección”.

Estos ejemplos muestran que la sensibilización avanza y que cada vez más profesionales del transporte se implican en la prevención de la muerte súbita.

Salvavidas Cardio: pioneros en cardioprotección móvil

En Salvavidas Cardio llevamos más de 15 años trabajando para hacer de cada espacio un entorno seguro frente a las paradas cardíacas. Con más de 17.000 desfibriladores instalados en España, también hemos desarrollado soluciones específicas para taxis, autobuses, patrullas policiales y vehículos de emergencia.

Ofrecemos fórmulas de renting y venta adaptadas a las necesidades de cada profesional, con instalación incluida, mantenimiento integral, señalización y formación homologada. Y lo más importante: entregamos desfibriladores listos para usar, siempre en perfecto estado, y conectados al 112 para una activación inmediata en caso de emergencia.

Un cambio de paradigma

La cardioprotección no debe limitarse a grandes edificios, centros deportivos o colegios. Los espacios móviles como los taxis son claves para expandir la red de desfibriladores en las ciudades. Esta subvención de Ibiza no solo mejora el servicio público, también representa una revolución silenciosa en salud pública.

Porque cuando se trata de salvar vidas, cada minuto cuenta. Y cada taxi cardioprotegido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Eres taxista y quieres cardioproteger tu vehículo?
En Salvavidas Cardio te ayudamos a acceder a las subvenciones disponibles o a equipar tu taxi con un desfibrilador DEA con formación y mantenimiento incluidos. Contacta con nosotros y súmate a la red de transporte cardio seguro.

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.