Atresmedia está comprometida con la lucha contra la muerte súbita. Conoce cómo Atresmedia divulga la cardioprotección. Toda la info, aquí.

Atresmedia, comprometida contra la muerte súbita un año más

En el marco del Día Mundial del Corazón, celebrado cada año el 29 de septiembre, el grupo de comunicación Atresmedia ha renovado su compromiso con la salud cardiovascular de sus empleados organizando una nueva jornada de formación en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso del desfibrilador DEA y maniobras ante obstrucción de vía aérea.

Bajo el lema “Tus manos pueden salvar vidas”, esta iniciativa ha permitido que casi un centenar de empleados del grupo aprendieran y practicaran habilidades esenciales para actuar de forma rápida y efectiva en situaciones de emergencia.

Un compromiso constante desde 2017

La colaboración entre Atresmedia y Salvavidas Cardio no es nueva. Desde el año 2017, el grupo audiovisual ha confiado en nuestro equipo para impartir cursos de Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA, capacitando hasta la fecha a 614 trabajadores en total.

Este proyecto de cardioprotección corporativa ha ido creciendo año tras año, consolidando a Atresmedia como un ejemplo de empresa comprometida no solo con la comunicación, sino también con el bienestar y la seguridad de las personas.

La formación: clave para salvar vidas

Durante esta jornada formativa, nuestros instructores especializados guiaron a los participantes a través de una sesión práctica e interactiva en la que aprendieron a:

  • Identificar los signos de una parada cardiorrespiratoria.
  • Activar correctamente la cadena de supervivencia.
  • Realizar compresiones torácicas de calidad.
  • Utilizar un desfibrilador DEA paso a paso.
  • Ejecutar con precisión la maniobra de Heimlich en casos de atragantamiento.

El objetivo es que cada persona formada pueda actuar con confianza si se convierte en testigo de una emergencia médica, algo que podría ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar.

La muerte súbita no espera

Cada año, en España se producen más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias fuera del entorno hospitalario. Una cada 20 minutos. Muchas de estas emergencias ocurren en lugares de trabajo, centros comerciales o espacios públicos donde, si no hay personas formadas ni un DEA cercano, las posibilidades de supervivencia son mínimas.

Actuar en los primeros minutos es esencial. Por cada minuto que pasa sin intervención, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 7% y un 10%. De ahí la importancia de iniciativas como la de Atresmedia: formar al mayor número de personas posible y dotar los espacios con desfibriladores accesibles.

Atresmedia: comunicación y conciencia social

Atresmedia es uno de los grupos de comunicación más influyentes de España. Fundado en 1988, tiene su sede en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y opera en los sectores de la televisión, la radio y el cine.

Entre sus activos más conocidos se encuentran:

  • Antena 3, cadena líder en entretenimiento, series y noticias.
  • laSexta, canal centrado en la actualidad y el periodismo de investigación.
  • Onda Cero, una de las principales emisoras de radio del país.
  • Atresmedia Cine, su división dedicada a la producción de películas.

Además de su relevancia mediática, Atresmedia ha destacado por su compromiso con causas sociales, la promoción de la cultura, la sostenibilidad y, en este caso, la salud pública y la cardioprotección.

Una plantilla preparada para actuar

Gracias a las formaciones impartidas en los últimos años por el equipo de Salvavidas Cardio, más de 600 empleados de Atresmedia están hoy en condiciones de intervenir con rapidez y eficacia si se produce una emergencia médica en sus instalaciones.

Estas sesiones no solo han generado confianza y conocimientos prácticos, sino que también han fortalecido una cultura de prevención y responsabilidad colectiva, donde cada persona comprende la importancia de saber actuar y no quedarse paralizada ante una situación crítica.

¿Por qué formar a los empleados en RCP?

Numerosos estudios han demostrado que la mayoría de las paradas cardíacas extrahospitalarias suceden delante de testigos, pero en un porcentaje alarmante de casos, nadie actúa por desconocimiento o miedo a hacerlo mal.

Sin embargo, cuando los testigos saben realizar una RCP básica y tienen acceso a un DEA, las tasas de supervivencia se multiplican.

Formar a los empleados en maniobras de reanimación es, por tanto, una decisión estratégica que:

  • Mejora la seguridad laboral.
  • Aumenta la capacidad de respuesta del equipo.
  • Cumple con la normativa vigente en varias comunidades autónomas.
  • Refuerza la imagen de la empresa como entidad socialmente responsable.

El impacto de la campaña “Tus manos pueden salvar vidas”

La campaña lanzada por Atresmedia con motivo del Día Mundial del Corazón no es una acción puntual, sino una expresión coherente con su trayectoria como empresa socialmente comprometida.

El mensaje es claro y directo: cualquiera puede salvar una vida si sabe cómo actuar. Y para saber cómo actuar, la formación es imprescindible.

Gracias a esta iniciativa, decenas de empleados de distintas áreas del grupo han adquirido habilidades clave para:

  • Detectar síntomas de parada cardiorrespiratoria.
  • Aplicar técnicas de RCP hasta la llegada del SEM.
  • Usar un desfibrilador con seguridad y eficacia.
  • Atender atragantamientos con maniobras de desobstrucción.

En definitiva, han aprendido a proteger la vida de sus compañeros, familiares o cualquier persona que sufra una emergencia a su alrededor.

Súmate a la cardioprotección

Desde Salvavidas Cardio, queremos felicitar a Atresmedia por su iniciativa ejemplar y su firme compromiso con la lucha contra la muerte súbita. Apostar por la formación y por la cardioprotección integral en el entorno laboral es una decisión que marca la diferencia y salva vidas.

¿Y tú? ¿Quieres convertir tu empresa, ayuntamiento, centro educativo o deportivo en un espacio cardioprotegido?

En Salvavidas Cardio te ofrecemos:

✅ Formación oficial en RCP y uso del DEA.
✅ Instalación de desfibriladores DEA con señalización homologada.
✅ Mantenimiento técnico y planes de suscripción.
✅ Asesoramiento normativo en todas las comunidades autónomas.

📩 Escríbenos a salvavidas@salvavidas.com o entra en www.salvavidas.com y solicita tu plan de cardioprotección personalizado.

Tus manos pueden salvar vidas. Empieza hoy.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.