29 de septiembre Día Mundial del Corazón. Conoce la importancia de este día y las acciones de compromiso que conlleva.

Un día para tomar conciencia sobre la salud cardiovascular

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha que busca concienciar a la población sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Estas patologías, como el infarto de miocardio o los accidentes cerebrovasculares, siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, pese a ser en gran medida evitables.

En la mayoría de los casos, los factores de riesgo que las provocan están directamente relacionados con nuestro estilo de vida. La buena noticia es que muchas de estas situaciones pueden corregirse con pequeños cambios diarios.

Día Mundial del Corazón: Un estilo de vida moderno, pero poco saludable

A medida que la tecnología y el desarrollo avanzan, también lo hacen nuestras comodidades. Sin embargo, estos avances han propiciado una realidad menos activa: el uso del transporte motorizado en lugar de caminar, trabajos cada vez más sedentarios, una alimentación basada en productos ultraprocesados, y un ocio centrado en pantallas.

Todo ello ha contribuido al aumento de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y otras dolencias relacionadas con el corazón, muchas de las cuales aparecen cada vez a edades más tempranas.

La salud cardiovascular también es cosa de niños

En este Día Mundial del Corazón, es importante señalar que las enfermedades cardiovasculares no solo afectan a los adultos. Cada vez más niños y adolescentes presentan factores de riesgo como sobrepeso, falta de actividad física y dietas inadecuadas. Estos hábitos, adquiridos desde edades tempranas, incrementan la probabilidad de sufrir complicaciones de salud en la edad adulta.

Una alimentación equilibrada y el fomento de la actividad física desde la infancia son medidas clave para revertir esta tendencia.

Día Mundial del Corazón: Principales factores de riesgo cardiovascular

Aunque cada persona puede verse afectada de forma diferente, existen varios factores de riesgo comunes que debemos conocer y controlar para cuidar nuestra salud cardíaca.

1. Inactividad física

Según la Fundación Española del Corazón, el 6% de las muertes mundiales están relacionadas con la inactividad física. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que más del 60% de la población mundial no realiza suficiente ejercicio para obtener beneficios saludables.

Caminar 30 minutos al día, subir escaleras, ir en bicicleta o realizar cualquier deporte de forma regular ayuda a mejorar la salud del corazón y del sistema circulatorio. No hace falta ser un atleta, sino mantenerse activo.

2. Alimentación poco saludable

Vivimos rodeados de productos ricos en azúcares, grasas saturadas y sal. La comida rápida y los alimentos ultraprocesados han desplazado en muchas ocasiones a la dieta mediterránea tradicional, basada en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva.

Elegir alimentos frescos y naturales es una herramienta potente de prevención. Comer sano no implica renunciar al sabor, sino priorizar lo que realmente nutre y protege nuestro organismo.

3. Colesterol alto

El colesterol, necesario en cantidades adecuadas, puede acumularse en exceso en las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de sufrir infartos. Esta acumulación se conoce como arterioesclerosis.

Llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y evitar el tabaquismo son las mejores formas de controlar los niveles de colesterol en sangre.

4. Diabetes

Tener niveles elevados de glucosa en sangre durante periodos prolongados, como ocurre en la diabetes, puede dañar progresivamente los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares.

La diabetes tipo 2, estrechamente relacionada con el estilo de vida, se ha convertido en una epidemia silenciosa. Controlar el peso, hacer ejercicio y seguir una dieta baja en azúcares simples puede reducir significativamente este riesgo.

5. Estrés crónico

El estrés sostenido en el tiempo no solo afecta al estado emocional, sino que también impacta negativamente en la salud cardiovascular. Aumenta la tensión arterial, puede alterar el ritmo cardíaco y favorecer otros factores de riesgo como el insomnio o el mal control de la glucemia.

Es importante aprender a gestionar el estrés mediante técnicas de relajación, descanso adecuado, actividad física o apoyo psicológico cuando sea necesario.

6. Otros factores de riesgo

  • Tabaquismo: aumenta hasta tres veces el riesgo de infarto.
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad o sobrepeso

Prevenir está en nuestras manos

El mensaje en este Día Mundial del Corazón es claro: muchas enfermedades cardiovasculares pueden evitarse. Para ello, es necesario tomar conciencia de nuestros hábitos y adoptar una actitud proactiva hacia el cuidado de la salud.

No se trata de realizar grandes sacrificios, sino de pequeños cambios sostenibles: caminar más, comer mejor, dejar el tabaco, aprender a respirar profundamente cuando estamos estresados o simplemente movernos con más frecuencia.

Comprometidos con la salud cardiovascular

Desde Salvavidas Cardio nos sumamos a esta jornada de concienciación recordando que la prevención es tan importante como la intervención. Nuestro compromiso con la cardioprotección es claro: trabajamos cada día para acercar el conocimiento y los medios necesarios para salvar vidas en caso de una parada cardíaca.

Pero también creemos que cuidar del corazón empieza mucho antes, en casa, en la escuela, en el trabajo y en cada decisión diaria que tomamos.

¿Quieres saber más sobre cómo proteger tu corazón?

En nuestra web encontrarás información útil sobre cardioprotección, reanimación cardiopulmonar, formación en primeros auxilios y cómo actuar ante una emergencia cardíaca. Si deseas más información, contáctanos:

📩 marketing@salvavidas.com
🌐 www.salvavidas.com
📞 900 670 112

Porque cuidar tu corazón es cuidar tu vida.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.