9 cosas que debes saber para tener un corazón sano.

El corazón late unas 100.000 veces al día y mantenerlo sano depende de la dieta, el ejercicio y la prevención de factores de riesgo. Te explicamos 9 claves prácticas avaladas por la ciencia para proteger tu salud cardiovascular, incluyendo la importancia de controlar colesterol, hipertensión y diabetes.

El corazón

El corazón es un órgano vital que bombea sangre y oxígeno a todo el organismo. Late entre 60 y 100 veces por minuto, enviando nutrientes y energía a cada célula. Sin embargo, los malos hábitos de vida y la falta de prevención lo convierten en el epicentro de millones de muertes cada año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son responsables de 17,9 millones de muertes anuales en el mundo, siendo la primera causa de mortalidad global.

Mantener un corazón sano no significa solo evitar enfermedades, sino adoptar un estilo de vida que garantice bienestar físico, mental y social. En este artículo descubrirás 9 claves esenciales para cuidar tu corazón, con respaldo en estudios científicos y recomendaciones internacionales.

El corazón y su importancia

El corazón tiene el tamaño aproximado de un puño y está formado por cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Su función es bombear sangre cargada de oxígeno y nutrientes al organismo y devolver sangre desoxigenada a los pulmones para su recarga.

Además, posee un sistema eléctrico natural que regula su ritmo. Cuando este se altera aparecen las arritmias, algunas potencialmente mortales.

Por eso, vigilar la frecuencia cardiaca, la presión arterial y otros indicadores es fundamental para mantener una buena salud cardiovascular.

Enfermedades cardiovasculares

Indicador (España) Cifra aproximada Fuente oficial
Fallecimientos por ECV al año +120.000 INE (2022)
Muertes cardiovasculares en mujeres 53% del total INE
Personas con diabetes (factor de riesgo) 14% de la población Ministerio de Sanidad
Tasa media de mortalidad cardiovascular 219 por 100.000 habitantes INE
Porcentaje de muertes prematuras por ECV (antes de 65 años) 20% OMS

9 claves para mantener un corazón sano

1. Practica ejercicio físico regularmente

El sedentarismo es uno de los principales enemigos del corazón. Hacer ejercicio al menos 150 minutos a la semana reduce la presión arterial, mejora la circulación y ayuda a mantener un peso saludable.

Beneficios adicionales:

  • Previene la acumulación de grasa visceral.
  • Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
  • Disminuye el riesgo de diabetes y obesidad.

2. Sigue una dieta equilibrada

La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, pescado azul y aceite de oliva, está considerada la más cardioprotectora. Evita grasas saturadas, ultraprocesados y exceso de sal.

3. Elimina el tabaco

El tabaco multiplica el riesgo de infarto y provoca daño en las arterias coronarias. Incluso el tabaquismo pasivo está vinculado a enfermedades cardiovasculares. Dejarlo reduce el riesgo en tan solo dos años.

4. Controla el consumo de alcohol

El abuso de alcohol eleva la presión arterial y los triglicéridos, favoreciendo arritmias y accidentes cerebrovasculares. El consumo debe ser ocasional y muy moderado.

5. Mantén un peso saludable

El índice de masa corporal (IMC) debe estar entre 18,5 y 25. La obesidad se asocia a hipertensión, diabetes tipo 2 y mayor riesgo de infarto.

6. Reduce el estrés

El estrés crónico aumenta la presión arterial y el riesgo de arritmias. Practicar técnicas como meditación, yoga o mindfulness puede mejorar la salud del corazón.

7. Vigila la diabetes

La diabetes no controlada acelera la aterosclerosis y multiplica el riesgo cardiovascular. Medir la glucosa periódicamente y seguir tratamiento es vital.

8. Controla la tensión arterial

La hipertensión es conocida como el “asesino silencioso”, porque muchas veces no presenta síntomas. Se recomienda medir la presión al menos una vez al año a partir de los 40.

9. Mantén a raya el colesterol

El colesterol LDL alto favorece la acumulación de placas en las arterias. La prevención incluye dieta saludable, ejercicio y, en algunos casos, medicación prescrita por el médico.

Señales de alerta de un corazón en riesgo

  1. Dolor o presión en el pecho frecuente.
  2. Palpitaciones o arritmias.
  3. Falta de aire al hacer pequeños esfuerzos.
  4. Mareos o desmayos.
  5. Hinchazón en tobillos y pies.
  6. Fatiga crónica.
  7. Tensión arterial alta repetida.
  8. Exceso de peso central (grasa abdominal).
  9. Antecedentes familiares de enfermedad cardiaca.
  10. Alteraciones en los análisis de colesterol o glucosa.

Recomendaciones de la OMS para la salud cardiovascular

  1. Realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada al día.
  2. Reducir el consumo de sal a menos de 5 gramos diarios.
  3. Mantener una dieta con frutas y verduras variadas.
  4. Limitar las grasas trans y saturadas.
  5. Evitar el tabaco y ambientes con humo.
  6. Controlar el peso corporal y el perímetro abdominal.
  7. Limitar el consumo de alcohol.
  8. Monitorear periódicamente la tensión arterial.
  9. Revisar niveles de glucosa y colesterol.
  10. Promover revisiones médicas preventivas.

No puedes olvidar sobre el corazón

El corazón es el motor de la vida, y su cuidado depende en gran medida de nuestras decisiones diarias. Una alimentación adecuada, la práctica de ejercicio, el control de factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes o el colesterol, y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaco son pilares esenciales de la prevención.

Recordemos que más del 80% de los infartos son prevenibles con hábitos de vida saludables. Invertir en salud cardiovascular es invertir en calidad de vida y en futuro.

En Salvavidas Cardio fomentamos la formación en soporte vital básico, uso de desfibriladores y planes de cardioprotección para empresas, colegios y entidades públicas, porque la prevención y la respuesta temprana marcan la diferencia.

📩 Para más información, escríbenos a marketing@salvavidas.com o visita www.salvavidas.com.

Más información de interés

Referencias oficiales

Contacta con nosotros

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.