Soporte Vital Básico en formato realidad virtual: Una nueva forma de aprender a salvar vidas
Vivimos inmersos en una era tecnológica sin precedentes, donde la innovación marca el ritmo de nuestra vida diaria. Accedemos a contenidos audiovisuales constantemente, interactuamos con la inteligencia artificial y exploramos mundos digitales. Sin embargo, cuando se trata de aprender a salvar vidas, ¿hemos incorporado realmente el potencial de estas tecnologías?
En Salvavidas Cardio creemos que sí. Por eso apostamos por una metodología pionera que combina tecnología y formación sanitaria: el curso de Soporte Vital Básico (SVB) en formato de realidad virtual.
¿Por qué un curso de SVB en realidad virtual?
La enseñanza tradicional tiene sus virtudes, pero también sus limitaciones. Por muy buenos que sean los instructores y por más detallada que sea la teoría, recrear situaciones de emergencia reales es complicado en un aula convencional. Para formar correctamente a una persona en RCP y en primeros auxilios es necesario algo más que teoría: se necesita realismo, impacto emocional y una experiencia inmersiva.
Los cursos de SVB con realidad virtual permiten a los participantes sumergirse completamente en un entorno simulado, replicando una emergencia real. Gracias a unas gafas de realidad virtual y un dispositivo móvil con giroscopio, los alumnos se sitúan en una escena interactiva, visualizando la emergencia en 360º desde una perspectiva en primera persona.
¿Cómo funciona la formación con inmersión virtual?
La experiencia es sencilla, pero revolucionaria. El participante se coloca las gafas de realidad virtual Zoll, dentro de las cuales hay un móvil con giroscopio que proyecta un vídeo de 360º.
- En pantalla, verá unas manos que simulan ser las suyas.
- El entorno es una escena de emergencia donde una víctima necesita RCP.
- A medida que actúa, el sistema proporciona retroalimentación en tiempo real.
Los movimientos realizados en el maniquí se trasladan a la escena virtual: el ritmo de compresión, la profundidad, la colocación correcta de las manos… Todo es evaluado y corregido si es necesario. El resultado es un aprendizaje completamente inmersivo, donde el alumno no solo practica, sino que vive la experiencia de salvar una vida.
Ventajas de la realidad virtual aplicada a la RCP
La realidad virtual está siendo respaldada por varios comités de resucitación europeos como herramienta efectiva para la enseñanza de RCP. Estas son algunas de sus principales ventajas:
- Mayor implicación emocional: al sentirse dentro de una escena real, el alumno responde con mayor intensidad emocional, algo fundamental para memorizar correctamente los pasos a seguir.
- Mejora en la retención del aprendizaje: los estudios indican que los entornos inmersivos favorecen la memorización a largo plazo.
- Motivación y participación: es especialmente eficaz para involucrar a colectivos menos representados en la formación tradicional, como los adolescentes.
- Evaluación objetiva: el sistema evalúa en tiempo real la calidad de las compresiones, ofreciendo un feedback inmediato.
Formación SVB con realidad virtual para todos los públicos
Desde Salvavidas Cardio ya hemos implementado esta tecnología en formaciones dirigidas tanto a población general como a profesionales sanitarios e instructores. También ha demostrado un gran impacto entre niños y adolescentes, siendo una herramienta clave para acercar la RCP a los más jóvenes.
Además, nuestros cursos integran maniquíes de adulto, niño y lactante, por lo que se puede entrenar en diferentes escenarios, adaptados a cada tipo de víctima.
¿Qué aprenderás en un curso SVB con realidad virtual?
A través de esta experiencia inmersiva, el alumno aprenderá y practicará:
- Identificación de una parada cardiorrespiratoria.
- Activación del sistema de emergencias (112).
- Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
- Desobstrucción de vía aérea.
- Control de hemorragias.
- Posición lateral de seguridad.
- Uso de un desfibrilador externo automatizado (DEA).
Y todo ello en un entorno virtual que imita al máximo la realidad, permitiendo desarrollar tanto la técnica como la toma de decisiones bajo presión.
Tecnología al servicio de la cardioprotección
Los cursos de soporte vital básico en realidad virtual representan un paso de gigante en la formación sanitaria. Dejan atrás el modelo tradicional y se adentran en una enseñanza más eficaz, más participativa y, sobre todo, más realista.
En Salvavidas Cardio no solo impartimos formación: creamos experiencias que salvan vidas.
Te animamos a sumarte a esta revolución en la enseñanza sanitaria. Si eres una empresa, centro educativo, administración pública o simplemente quieres vivir esta experiencia, no dudes en contactar con nosotros.
👉 Escríbenos a marketing@salvavidas.com o visita nuestra web para más información sobre nuestros cursos de SVB con realidad virtual.
Salvavidas Cardio: pioneros en cardioprotección, tecnología y formación de calidad.
Más contenido de interés