¿Qué es ILCOR y por qué es clave en la reanimación cardiopulmonar? Conoce al comité científico internacional que dicta las bases de la RCP, la desfibrilación y la formación en emergencias en todo el mundo.

¿Qué es ILCOR y por qué es clave en la reanimación cardiopulmonar?

ILCOR (International Liaison Committee on Resuscitation) es el organismo internacional que coordina la investigación y establece las recomendaciones científicas globales sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y cuidados cardiovasculares de emergencia. Si hablamos de paradas cardíacas, desfibrilación precoz, compresiones torácicas o soporte vital, ILCOR está en la base de todo lo que funciona. En este artículo te explicamos qué es ILCOR, cómo funciona, qué guías emite y por qué sus recomendaciones son vitales para salvar vidas.

¿Qué es ILCOR?

ILCOR son las siglas de International Liaison Committee on Resuscitation, o Comité Internacional de Coordinación en Reanimación.

Fue fundado en 1992 y tiene como objetivo:

  • Unificar y coordinar la evidencia científica en materia de RCP y cuidados críticos.
  • Publicar recomendaciones consensuadas a nivel global.
  • Guiar la elaboración de protocolos nacionales y regionales para la reanimación.

ILCOR no crea guías clínicas por sí mismo, pero sí elabora los documentos de consenso científicos sobre los que se basan entidades como:

  • Consejo Europeo de Resucitación (ERC)
  • American Heart Association (AHA)
  • Consejo Español de RCP (CERCP)
  • Canadian Resuscitation Guidelines
  • Australian and New Zealand Committee on Resuscitation

¿Qué países forman parte de ILCOR?

ILCOR está compuesto por 7 consejos regionales:

Región Consejo integrante
Europa ERC – European Resuscitation Council
Norteamérica AHA – American Heart Association
Sudamérica RCSA – Resuscitation Council of Southern Africa
Asia JRC – Japanese Resuscitation Council
Australia/Nueva Zelanda ANZCOR – Australian and New Zealand Committee on Resuscitation
Canadá HSFC – Heart and Stroke Foundation of Canada
Intercontinental ILCOR Global

¿Qué función tiene ILCOR?

ILCOR analiza, revisa y resume la evidencia científica más actual en relación a:

  • Reanimación cardiopulmonar (RCP)
  • Uso de desfibriladores externos automáticos (DEA)
  • Cuidados post-parada cardíaca
  • Soporte vital básico (SVB)
  • Soporte vital avanzado (SVA)
  • Reanimación pediátrica y neonatal
  • Emergencias respiratorias
  • Cadena de supervivencia
  • Educación y formación en reanimación

Con base en estas revisiones, elabora cada 5 años un informe conocido como:

“CoSTR – Consensus on Science with Treatment Recommendations”
Consulta los CoSTR aquí

Este documento se convierte en la base técnica y científica sobre la que los consejos regionales redactan sus guías prácticas y algoritmos clínicos.

¿Qué importancia tiene ILCOR en España?

En España, las guías del Consejo Español de RCP (CERCP) y el protocolo oficial del 112 se basan directamente en las recomendaciones del ILCOR a través del ERC.

Esto significa que cuando Salvavidas Cardio enseña RCP, uso del DEA o forma a profesionales, lo hace:

  • Con base en la mejor evidencia científica internacional.
  • Siguiendo una cadena validada por el consenso global.
  • Alineado con los protocolos de urgencias, emergencias y PRL.

¿Cómo se elaboran las recomendaciones ILCOR?

  1. Se forman grupos de trabajo por tema (adultos, niños o lactantes, educación…).
  2. Se seleccionan preguntas clínicas clave (PICO).
  3. Se realiza una revisión sistemática de estudios a nivel mundial.
  4. Se define el nivel de evidencia y se construyen las recomendaciones.
  5. Se publica el CoSTR, que guía a los organismos regionales.

En cada ciclo quinquenal, las recomendaciones pueden actualizarse de forma continua, si aparecen nuevas pruebas (modelo “Living Guidelines”).

Ejemplos de recomendaciones ILCOR aplicadas

  • Compresiones torácicas entre 100–120/minuto, con profundidad de 5–6 cm.
  • Desfibrilación precoz con DEA, lo antes posible.
  • RCP solo con compresiones en reanimadores no entrenados.
  • Uso de tecnología de feedback en DEA para mejorar la calidad de la RCP.
  • Incorporación de formación con realidad virtual y simuladores inteligentes.

Relación entre ILCOR, DEA y legislación española

Aunque ILCOR no tiene poder normativo directo, sus recomendaciones:

  • Sustentan los requisitos técnicos que deben cumplir los DEA homologados.
  • Son la base de los contenidos mínimos de los cursos de SVB y DEA acreditados.
  • Aparecen reflejadas en la mayoría de decretos autonómicos sobre desfibriladores (por ejemplo, exigencia de formación basada en estándares ILCOR/ERC).

¿Dónde encontrar sus publicaciones?

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿ILCOR emite las guías oficiales de RCP?

No directamente. Elabora los consensos científicos (CoSTR), pero son los consejos regionales (como ERC o AHA) quienes redactan las guías clínicas oficiales.

¿Cada cuánto tiempo actualiza ILCOR sus recomendaciones?

Tradicionalmente cada 5 años, pero desde 2019 funciona como “Living Guidelines”, lo que permite actualizaciones continuas si aparece nueva evidencia relevante.

¿En qué se basa la formación oficial en España?

En las recomendaciones de ILCOR, aplicadas a través de las guías del ERC y el CERCP, que son reconocidas por el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas.

¿Puede cambiar la forma en que se hace la RCP?

Sí. La forma correcta de realizar la RCP evoluciona con la evidencia. Por eso es fundamental reciclar la formación cada 2-3 años y mantenerse actualizado.

Conclusión

ILCOR es la referencia científica mundial en RCP. Aunque no impone leyes, sus consensos son la base técnica de todos los protocolos que se aplican a nivel clínico, formativo y legal. Conocer su papel es clave para entender por qué reanimamos como lo hacemos, y cómo seguir salvando vidas con base en la mejor evidencia disponible.

¿Cómo actúa Salvavidas Cardio?

  • Impartimos formación SVB y DEA basada en ILCOR y acreditada en todas las comunidades autónomas.
  • Todos nuestros instructores siguen los estándares del ERC/CERCP.
  • Nuestros DEA cumplen con los criterios técnicos derivados de ILCOR (guía por voz, análisis automático, feedback…).
  • Ayudamos a empresas, colegios, ayuntamientos y entidades de todo tipo a implementar protocolos basados en la ciencia más reciente.

👉 Contáctanos y crea tu espacio cardioprotegido alineado con los máximos estándares internacionales: marketing@salvavidas.com

Más información de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.