Colocar parches DESA correctamente es clave para la cardioprotección. Aprende la técnica, normativa en España y consejos prácticos. Te lo contamos.

En una emergencia cardiaca, cada segundo cuenta. Disponer de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) y saber utilizarlo correctamente pueden marcar la diferencia. Sin embargo, más allá de encender el dispositivo, hay un paso clave que determina el éxito de la desfibrilación: colocar los parches DESA de manera adecuada.

Aunque pueda parecer una tarea sencilla, la correcta ubicación de los electrodos influye directamente en la efectividad de la descarga eléctrica y, por tanto, en la posibilidad de revertir una parada cardiaca.

En este artículo, veremos la forma correcta de realizarlo, por qué es tan importante y qué dicen las guías internacionales y la normativa española al respecto.

¿Por qué es crucial colocar parches DESA correctamente?

El DESA es un dispositivo diseñado para analizar el ritmo cardiaco y administrar una descarga eléctrica cuando detecta una arritmia mortal, como la fibrilación ventricular.

Para que la descarga sea efectiva, la corriente debe atravesar el corazón de manera óptima. Aquí entra en juego la colocación de los parches.

Si se colocan de forma incorrecta, la corriente eléctrica podría no recorrer el corazón de la manera adecuada, reduciendo drásticamente las posibilidades de éxito.  Según la European Resuscitation Council (ERC), una colocación inadecuada puede disminuir hasta en un 30% la eficacia de la desfibrilación.

Guía paso a paso para colocar los parches DESA

Antes de nada, asegúrate de seguir las indicaciones del dispositivo. Los DESA están diseñados para guiar al reanimador mediante instrucciones visuales y auditivas. Sin embargo, conocer la técnica es esencial para actuar con rapidez:

  1. Enciende el desfibrilador y sigue las indicaciones. El DESA comenzará a dar instrucciones en voz alta. Escúchalas atentamente.
  2. Descubre el pecho de la víctima. Si hay ropa, retírala. Si el tórax está mojado, sécalo rápidamente para evitar problemas de adherencia.
  3. Coloca el primer parche en la parte superior derecha del pecho. Concretamente, bajo la clavícula y ligeramente hacia el esternón.
  4. Sitúa el segundo parche en la parte inferior izquierda, bajo la axila. Esta posición permite que la corriente eléctrica atraviese el corazón de manera diagonal.
  5. Comprueba la adherencia de los parches. La piel debe estar seca y libre de vello excesivo. En caso contrario, utiliza las tijeras y la maquinilla que suelen venir en el kit del DESA.
  6. Mantén despejado el área. Cuando el DESA indique que va a administrar la descarga, nadie debe tocar a la víctima.

Este es el protocolo habitual para adultos. En el caso de niños o lactantes, los parches deben colocarse de forma anteroposterior (uno en el pecho y el otro en la espalda), salvo que se disponga de parches pediátricos específicos.

Errores frecuentes al colocar parches DESA

A pesar de la claridad de las instrucciones del dispositivo, se comenten errores que pueden reducir la efectividad de la desfibrilación:

  • Colocar los parches demasiado juntos. Esto disminuye el trayecto de la corriente.
  • No limpiar el pecho. Humedad o sudor impiden la correcta adherencia.
  • Ignora el vello abundante. Si el parche no se pega bien, la descarga será menos efectiva.

Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre salvar o no una vida.

Normativa y protocolos oficiales en España

En España, la normativa sobre desfibriladores varía según la comunidad autónoma, pero todas coinciden en la importancia de la formación para garantizar el uso correcto de estos dispositivos.

La mayoría de las normativas autonómicas exigen que en espacios con gran afluencia exista un espacio cardioprotegido, que incluya un DEA o DESA y personal formado en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador.

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) recomiendan que cualquier persona, aunque no tenga formación sanitaria, pueda utilizar un DESA, siempre que siga las instrucciones del dispositivo y esté autorizado por los servicios de emergencia. No obstante, la normativa insiste en que la formación es clave para actuar con seguridad y rapidez.

¿Dónde aprender a colocar parches DESA correctamente?

Aunque el DESA es un dispositivo fácil de usar, la práctica marca la diferencia. Realiza un curso de SVB y manejo del desfibrilador permite ganar confianza y reducir el tiempo de actuación en emergencias.

Entidades como la Fundación Española del Corazón y el CERCP promueve la formación en SVB y el uso de DEA, ya que está desmostado que una intervención rápida multiplica por tres las posibilidades de supervivencia tras una parada cardiaca.

Cardioprotección y espacios seguros. Más allá del dispositivo

Tener un DESA disponible es solo el primer paso. Para crear un auténtico espacio cardioprotegido, es fundamental:

  • Contar con personal formado en SVB y uso del DEA.
  • Revisar periódicamente el dispositivo (batería, electrodos, funcionamiento).
  • Cumplir con la normativa autonómica sobre instalación y registro del desfibrilador.

Colocar parches DESA es un gesto sencillo que salva vidas

Actuar ante una parada cardiaca es una carrera contra reloj. Encender el DESA, seguir las indicaciones y colocar parches DESA en la posición correcta son pasos esenciales para que la desfibrilación sea efectiva.

Invertir en formación, cumplir con la normativa y garantizar que los desfibriladores estén siempre operativos son pilares para mejorar la supervisión en situaciones críticas. Porque, en definitivamente, la cardioprotección comienza con la preparación y la acción rápida.

Si quieres leer más sobre las diferencias entre DEA y DESA, puedes pinchar aquí.

Para más información sobre nuestros servicios de mantenimiento, puedes escribir a marketing@salvavidas.com. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Más contenido de interés

En Salvavidas Cardio te ofrecemos tres niveles de cardioprotección adaptados a cada necesidad:

🔧 Y no olvides nuestro servicio de mantenimiento de desfibriladores, para que siempre estén listos. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!

Contacta con nosotros

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.