Normativa de desfibriladores en Murcia 2025: requisitos, espacios recomendados, formación, registro, sanciones y cómo cumplir el Decreto 349/2007.

Normativa de desfibriladores en Murcia: requisitos, espacios obligatorios y sanciones actualizadas 2025

La Región de Murcia cuenta con una normativa específica que regula el uso, instalación y mantenimiento de desfibriladores externos automáticos (DEA) fuera del ámbito sanitario. A través del Decreto 349/2007, de 9 de noviembre, se establecen las obligaciones para empresas, entidades y espacios públicos, incluyendo la formación requerida y el régimen sancionador. En esta guía actualizada para 2025, te explicamos cómo cumplir la normativa de cardioprotección en Murcia y qué beneficios aporta para la seguridad y prevención.

¿Qué normativa regula los DEA en la Región de Murcia?

El marco legal se establece mediante:

Este decreto se complementa con:

¿Dónde es obligatorio o recomendable disponer de desfibrilador en Murcia?

Aunque el Decreto no establece una lista de obligatoriedad cerrada, sí se recomienda expresamente su instalación en espacios con alta afluencia o riesgo:

Espacios recomendados
Establecimientos públicos Aforo ≥ 5.000 personas
Estaciones de metro, tren y autobús Todos
Aeropuertos y puertos comerciales
Centros comerciales
Centros de trabajo ≥ 250 empleados Incluye oficinas, fábricas, coworking
Gimnasios y centros deportivos
Colegios, institutos y universidades
Residencias y centros de mayores
Hoteles y alojamientos turísticos
Espacios recreativos: cines, teatros, salas de fiesta
Ferias, verbenas y salas de juego
Piscinas, playas y zonas de baño
Comunidades de vecinos
Hostelería: bares, restaurantes, discotecas
Lugares turísticos

En todos estos casos, la instalación del DEA puede ser determinante para salvar vidas y cumplir con los estándares de prevención.

¿Quién puede utilizar un DEA en Murcia?

La normativa es clara:

Solo podrán utilizar un desfibrilador las personas que estén acreditadas mediante una formación homologada.

En caso de emergencia, si no hay personal acreditado presente, la actuación debería realizarse tras la activación inmediata del 112, bajo indicación del Centro Coordinador de Urgencias.

¿Qué requisitos debe cumplir la instalación de un DEA?

Según el Decreto murciano, el desfibrilador debe cumplir con:

  • Ubicación accesible, con espacio suficiente para su uso.
  • Señalización homologada según ILCOR / ISO 7010.
  • Comunicación de la instalación a la Consejería competente de Sanidad.
  • Conexión con el 112 para facilitar una respuesta coordinada con emergencias.
  • Mantenimiento técnico preventivo y documental conforme a la normativa.
  • Dotación obligatoria de accesorios: electrodos de repuesto, batería extra, mascarilla barrera, rasuradora desechable.

¿Qué formación es obligatoria en la Región de Murcia?

La formación debe cumplir los siguientes criterios:

  • Entidad formadora acreditada oficialmente en Murcia.
  • Modalidad presencial y práctica: al menos el 80% del tiempo dedicado a prácticas.
  • Máximo 8 alumnos por instructor.
  • Duración curso inicial: 12 horas.
  • Duración del reciclaje: 4 horas.
  • Periodicidad: renovación obligatoria cada 2 años.
  • Contenido centrado en maniobras de RCP, uso seguro del DEA y respuesta en emergencias.

Más información:
Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP)
European Resuscitation Council (ERC)

¿Qué obligaciones tiene el titular del DEA en Murcia?

Todo titular de un desfibrilador en Murcia debe:

  • Registrar el equipo en la Consejería de Sanidad.
  • Garantizar su mantenimiento, con revisiones periódicas y documentación.
  • Formar al personal según los requisitos marcados.
  • Tener seguro de responsabilidad civil en vigor.
  • Señalizar adecuadamente la ubicación del DEA.
  • Comunicar cada uso del equipo a la autoridad sanitaria competente.

¿Qué sanciones existen por incumplimiento?

La omisión de cualquiera de estas obligaciones puede suponer una infracción muy grave, con base en la Ley General de Sanidad:

Tipo de infracción Multa
Leve Hasta 3.000 €
Grave De 3.001 € a 15.000 €
Muy grave Hasta 601.012,10 €

Motivos frecuentes de sanción:

  • No disponer de personal acreditado.
  • Mantenimiento deficiente del equipo.
  • No comunicar el uso a las autoridades.
  • Carecer de señalización visible.
  • No registrar el DEA.
  • No contar con seguro de responsabilidad civil.

¿Qué riesgos legales y reputacionales puede conllevar?

Además de la sanción económica, se puede derivar:

  • Responsabilidad civil en caso de fallecimiento evitable.
  • Repercusión penal por omisión de auxilio o negligencia grave.
  • Pérdida de imagen pública o corporativa.
  • Problemas en auditorías o licitaciones.
  • Incumplimiento de las obligaciones en PRL.

¿Qué ventajas ofrece cumplir con la normativa?

  • Protección inmediata ante paradas cardiorrespiratorias.
  • Cumplimiento legal total.
  • Seguridad jurídica y reputacional.
  • Reducción del riesgo operativo.
  • Refuerzo de la imagen como entidad responsable.
  • Tranquilidad para empleados, clientes o vecinos.
  • Posibilidad de bonificar la formación a través de FUNDAE.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es obligatorio tener DEA en todas las empresas de Murcia?

No es obligatorio, pero sí recomendable en las que cumplan criterios como gran afluencia, número de empleados o actividad con riesgo.

¿Quién puede usar el DEA?

Solo personas acreditadas con formación homologada. En emergencias, bajo autorización telefónica del 112.

¿Cuánto dura la formación?

12 horas iniciales y 4 horas de reciclaje cada 2 años.

¿Debe registrarse el equipo?

Sí, el registro en la Consejería de Sanidad es obligatorio.

¿Qué pasa si no se comunica el uso del DEA?

Puede constituir una infracción grave o muy grave según el caso.

Fuentes oficiales de referencia

Cómo podemos ayudarte desde Salvavidas Cardio

En Salvavidas Cardio ofrecemos un servicio integral para el cumplimiento de la normativa en la Región de Murcia:

  • Instalación de DEA homologados.
  • Formación acreditada y bonificable.
  • Tramitación con la Consejería de Sanidad.
  • Registro y documentación oficial.
  • Mantenimiento técnico profesional.

👉 Contacta con nosotros y protege tu espacio con todas las garantías legales y técnicas.

Más información de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.