Normativa de desfibriladores en Melilla 2025: espacios obligatorios, requisitos, formación, mantenimiento y sanciones. Decreto 01/06/09 y RD 365/2009.
Normativa de desfibriladores en Melilla: espacios obligatorios, requisitos y sanciones actualizadas 2025
Melilla cuenta con una normativa específica en materia de cardioprotección que regula la instalación, uso y mantenimiento de desfibriladores externos automáticos (DEA) fuera del ámbito sanitario. Esta regulación, basada en el Decreto autonómico del 1 de junio de 2009 y el Real Decreto 365/2009 a nivel nacional, establece las obligaciones del titular del equipo, los espacios en los que es obligatorio disponer de un DEA, las exigencias de formación y el régimen sancionador. En esta guía práctica y actualizada te explicamos cómo cumplir la normativa de desfibriladores en Melilla en 2025.
¿Qué normativa regula los DEA en Melilla?
Melilla aplica tanto legislación autonómica como estatal:
- ✅ Decreto local del 01/06/2009, que establece los criterios de cardioprotección en la ciudad autónoma.
- Real Decreto 365/2009, que regula los requisitos técnicos mínimos para el uso de DEA en toda España.
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Ley 14/1986 General de Sanidad.
- Normas internacionales: ISO 45001 eISO 7010.
- Señal universal DEA según ILCOR.
¿Dónde es obligatorio disponer de un DEA en Melilla?
La normativa local establece como espacios recomendables aquellos con gran tránsito de personas o actividades de riesgo:
Espacios recomendables | Criterios |
---|---|
Terminales de transporte nacional/internacional | Tránsito > 1.000 personas |
Centros comerciales | Superficie > 1.000 m² |
Estadios, centros deportivos, locales de espectáculos, gimnasios y centros educativos | Capacidad o tránsito > 500 personas |
Aeronaves, trenes, embarcaciones | Capacidad ≥ 100 pasajeros |
¿Dónde se recomienda instalar un DEA?
Además, se recomienda instalar desfibriladores en:
- Establecimientos públicos con aforo ≥ 1.000 personas.
- Estaciones de metro, tren y autobús.
- Aeropuertos y puertos.
- Centros de trabajo, fábricas, coworking.
- Hoteles, residencias, centros de mayores.
- Salas de fiestas, discotecas, cines, teatros.
- Centros formativos (colegios, universidades).
- Recintos feriales, verbenas, zonas turísticas.
- Piscinas, playas y comunidades de vecinos.
- Hostelería en general: bares, restaurantes, etc.
¿Quién puede utilizar un DEA en Melilla?
La normativa local establece que:
- ✅ El personal no sanitario puede usar el DEA siempre que esté acreditado con una formación homologada.
- También pueden usarlo médicos, enfermeros/as y personal sanitario.
- En situaciones de urgencia vital, cualquier ciudadano puede utilizarlo si activa previamente el 112 y actúa de forma responsable.
¿Qué requisitos debe cumplir la instalación?
Para que la instalación sea válida, se deben cumplir:
- 📍 Ubicación visible y accesible con espacio suficiente para su uso.
- 🚨 Señalización homologada bajo estándares ILCOR / ISO 7010.
- 📞 Conexión con el 112 o el centro coordinador de emergencias.
- 🛠️ Mantenimiento técnico y documental.
- 📩 Comunicación a la Consejería de Salud de la instalación.
- 🧰 Equipamiento obligatorio:
- Mínimo 2 juegos de parches.
- Sistema informatizado de registro de eventos.
- Maletín de reanimación con:
- Cánulas orofaríngeas (varios tamaños).
- Respirador autohinchable con reservorio.
- Rasuradora, gasas, esparadrapo.
¿Qué formación es obligatoria en Melilla?
La formación en soporte vital básico y DEA debe cumplir:
- ✅ Ser impartida por una entidad acreditada en Melilla.
- 👨🏫 Modalidad: presencial y práctica.
- 📚 Teoría: máximo 20% del contenido.
- 👥 Máximo recomendado: 8 alumnos por instructor.
- 🕐 Duración:
- Curso inicial: 8 horas.
- Curso de reciclaje: 4 horas.
- 🔁 Reciclaje anual obligatorio.
- 🧠 Contenidos: reanimación cardiopulmonar, manejo del DEA y activación del sistema de emergencias (según CERCP/ILCOR).
Más info:
Consejo Español de RCP (CERCP)
ERC Guidelines – European Resuscitation Council
¿Qué obligaciones tiene el titular del DEA?
El titular (empresa, entidad o particular) debe:
- 📋 Notificar la instalación a la Consejería de Salud.
- 👩⚕️ Garantizar que haya personal formado disponible en horario de uso.
- 🛠️ Realizar mantenimiento preventivo técnico.
- 🧾 Conservar la documentación formativa y técnica.
- 📞 Disponer de protocolo de actuación y acceso al 112.
- 📣 Instalar señalización visible y normalizada.
- 🛡️ Mantener seguro de responsabilidad civil, salvo en instituciones públicas o domicilios.
¿Qué sanciones se aplican por incumplimiento?
El incumplimiento de la normativa puede constituir una infracción muy grave, según la Ley General de Sanidad:
Tipo de infracción | Sanción |
---|---|
Leve | Hasta 3.000 € |
Grave | 3.001 € – 15.000 € |
Muy grave | Hasta 601.012,10 € |
Infracciones comunes:
- No registrar el DEA.
- No comunicar un uso del equipo.
- Formación caducada o no acreditada.
- Mantenimiento deficiente.
- Falta de señalización adecuada.
¿Qué otros riesgos supone no cumplir?
- Responsabilidad civil por daños o muertes evitables.
- Riesgo penal si se demuestra negligencia u omisión de auxilio.
- Pérdida de confianza institucional o reputacional.
- Dificultades en auditorías de prevención de riesgos laborales.
¿Qué beneficios ofrece cumplir la normativa?
- ✅ Seguridad jurídica y técnica.
- ✅ Cumplimiento normativo total.
- ✅ Capacidad real de respuesta ante emergencias.
- ✅ Mejora de imagen corporativa o institucional.
- ✅ Posibilidad de bonificar formación a través de FUNDAE.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio el DEA en todos los negocios?
No es obligatorio. Es recomendado en aquellos espacios definidos por capacidad, tránsito o actividad.
¿Debo registrar el equipo?
Sí. La instalación debe ser comunicada a la autoridad sanitaria.
¿La formación es válida para siempre?
No. Se exige reciclarla al menos una vez al año.
¿Puedo usar un DEA sin formación?
Solo en emergencias vitales si se llama al 112 y se actúa de forma terapéutica.
Fuentes oficiales de referencia
- Ministerio de Sanidad – Desfibriladores
- Consejo Español de RCP (CERCP)
- ERC Guidelines – European Resuscitation Council
Cómo podemos ayudarte desde Salvavidas Cardio
En Salvavidas Cardio te ayudamos a cumplir la normativa de desfibriladores en Melilla:
- Instalación profesional de DEA homologado.
- Registro ante Sanidad.
- Formación acreditada.
- Mantenimiento preventivo y legal.
- Asesoramiento integral.
👉 Contacta con nosotros y protege tu centro según la normativa vigente.