Normativa de cardioprotección en Castilla y León. Requisitos clave para DEA, formación en SVB y espacios cardioprotegidos. Te lo contamos todo.
Te lanzo una pregunta directa: si ahora mismo alguien sufriera una parada cardiaca en tu centro, ¿sabrías qué hacer? Y aún más importante… ¿tenéis un desfibrilador? ¿Está operativo? ¿Hay alguien que tenga conocimientos en RCP o esté formado en SVB?
Realmente no es una exageración. Cada minuto cuenta y, por eso, hay quiero hablarte sobre la normativa de cardioprotección en Castilla y León. No solo desde un punto de vista legal, sino desde la realidad de quienes estamos cada día formando, asesorando y ayudando a entidades a cumplir con una responsabilidad que va más allá del papel: salvar vidas.
¿Qué regula la normativa de Castilla y León?
En Castilla y León, la referencia es clara. El Decreto 9/2008, que regula el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) por personal no sanitario. Sí, tú también puedes usar uno si estás formado.
Esta norma detalla:
- Dónde es recomendable instalar un DEA.
- Qué formación es necesaria.
- Quién puede usarlo y en qué condiciones.
- Cómo debe mantenerse el equipo.
- Qué sanciones puede haber si no se cumple.
Y no está sola. La completan leyes estatales (como el RD 365/2009 o la Ley de Prevención de Riesgos Laborales) y normas internacionales como la ISO 7010 o las guías del Consejo Español de RCP (CERCP).
¿Dónde se recomienda tener un DEA?
En Castilla y León realmente los espacios no están obligados a instalar un DEA, pero hay entornos donde la recomendación roza la obligación moral. Por ejemplo:
- Establecimientos públicos con igual o más de 5.000 personas.
- Centros comerciales, gimnasios y áreas deportivas.
- Colegios, universidades y centros de formación.
- Centros de trabajo con más de 250 empleados.
- Residencias de mayores, hoteles y espacios turísticos.
- Cines, teatros, piscinas, discotecas…
- Comunidades de vecinos con zonas comunes.
- Y sí, bares y restaurantes también están en la lista.
¿Tu espacio aparece aquí? Entonces es hora de plantearse seriamente si estás haciendo lo suficiente por la cardioprotección.
¿Quién puede usar un desfibrilador en Castilla y León?
Te sorprendería la cantidad de veces que la gente pregunta esto. La respuesta es clara:
Cualquier persona formada adecuadamente puede usar un DEA en Castilla y León. No necesitas ser sanitario, pero sí haber superado un curso oficial.
¿Y si no hay nadie formado? En situaciones extremas, el 112 puede autorizarte a usarlo bajo supervisión telefónica. Los equipos están pensados para guiarte paso a paso. Pero claro… no es lo mismo enfrentarse a una emergencia bien formado que completamente a ciegas o sin experiencia previa.
La formación salva vidas, pero además es obligatoria si tienes un DEA instalado.
¿Qué exige la normativa para instalar un DEA?
Aquí viene la parte práctica. Si estás valorando cardioproteger tu espacio, debes saber que no basta con comprar el desfibrilador y colgarlo en la pared. Estos son los requisitos básicos:
- Instalarlo en un lugar visible y accesible.
- Señalizarlo correctamente con los elementos y señaléticas estandarizados ILCOR.
- Comunicar la instalación a la Consejería de Sanidad.
- Realizar mantenimiento periódico: batería, electrodos, revisiones.
- Formar al personal y renovar esa formación cada dos años.
- Registrar cada uso del equipo y notificarlo al 112.
No te preocupes, no es un papeleo infinito, pero hay que hacerlo bien. Si no se hace, podría salir caro. En Salvavidas Cardio somos conscientes de ello, por eso nuestros servicios cubren todos estos requisitos básicos.
¿Qué formación necesitas?
Esto sí que no se puede improvisar. La formación en SVB y DEA en Castilla y León está muy bien regulada:
- Solo puede impartirla una entidad acreditada oficialmente.
- Debe ser presencial, con mínimo un 80% de práctica real.
- El curso inicial dura 8 horas, el reciclaje, 4 horas.
- Máximo 8 alumnos por instructor (para facilitar el aprendizaje).
- Los contenidos siguen las guías del CERCP y el ERC.
En nuestros cursos, lo vemos a diario: la mayoría de la gente nunca había hecho una RCP antes. Y cuando terminan, no solo saben hacerlo… ¡quieren enseñárselo a los demás! Porque cuando entiendes que puedes salvar una vida, ya no hay marcha atrás.
¿Qué pasa si no cumples?
No quiero asustarte, pero hay que ser claros. No cumplir la normativa de cardioprotección en Castilla y León conlleva sanciones:
- Leves: hasta 3.000 €
- Graves: entre 3.001 y 15.000 €
- Muy graves: hasta 601.000 €
Pero ¿Qué se considera infracción?
- No registrar el DEA
- No hacer el mantenimiento
- No formar al personal
- No notificar el uso al 112
- O algo tan simple como no tener el cartel bien colocado
Pero más allá del dinero, lo que más pesa es la responsabilidad legal y moral si pasa algo y no estábamos preparados. A veces, no actuar también es actuar, pero mal.
¿Y si lo haces bien? ¿Cuáles son los beneficios reales?
La buena noticia es que, cuando cumples, los beneficios son enormes, y no solo por evitar sanciones.
- Proteger a tus trabajadores, alumnos, clientes o usuarios.
- Transmites seguridad y responsabilidad.
- Refuerzas tu cultura preventiva.
- Puedes bonificar la formación a través de FUNDAE.
- Mejoras tu imagen de marca y responsabilidad social corporativa.
Y los más importante sin lugar a duda ¡puedes salvar la vida de una persona!
¿Estás preparado?
Si has llegado hasta aquí, ya tienes algo claro: cumplir con la normativa no es un trámite más. Es una decisión que puede marcar la diferencia. Porque la parada cardiaca no avisa, pero sí puedes estar preparado para responder.
Si quieres más información sobre la normativa de cardioprotección en Castilla y León u obtener más información sobre nuestros servicios, puedes mandar un correo a marketing@salvavidas.com. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Más contenido de interés
En Salvavidas Cardio te ofrecemos tres niveles de cardioprotección adaptados a cada necesidad:
🔧 Y no olvides nuestro servicio de mantenimiento de desfibriladores, para que siempre estén listos. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!