Comprar un DEA en España es invertir en cardioprotección. Conoce la normativa, diferencias entre DEA y DESA y la importancia de tener equipos actualizados.
Comprar un DEA puede ser una decisión clave para incrementar la seguridad en tu espacio. Si trabajas en una empresa, gestionas una instalación de gran tamaño o simplemente deseas proteger un entorno con alta afluencia de personas, invertir en un desfibrilador externo automatizado (DEA) es una apuesta por la seguridad y tranquilidad.
En este artículo te cuento por qué comprar un DEA, qué normativa debes conocer en España, las diferencias entre DEA y DESA, la importancia de contar con equipos de última generación, y por qué renovar tu dispositivo antiguo puede marcar la diferencia.
Situación actual y normativa de cardioprotección en España
En España, el marco normativo para los desfibriladores comienza con el Real Decreto 365/2009, que establece los requisitos mínimos técnicos y de seguridad para DEA y DESA fuera del ámbito sanitario.
A pesar de esto, no se impone su instalación de forma generalizada. Cada comunidad autónoma regula especialmente cuándo y dónde es obligatorio instalar un desfibrilador.
Si deseas comprar un DEA, es vital revisar la normativa de tu comunidad, ya que puede haber diferentes obligaciones, registros, formación exigida y sanciones si no cumples. Puedes leer más sobre normativa de cardioprotección pinchando aquí.
¿DEA o DESA? Entendiendo las diferencias
Aunque en el uso cotidiano ambas siglas pueden llegar a confundirse, es útil conocer la diferencia:
- DEA (Desfibrilador Externo Automático). Analiza el ritmo cardiaco y, si es desfibrilable, aplica la descarga automáticamente sin necesidad de intervención adicional.
- DESA (Desfibriladores Externo Semiautomático). También analiza el ritmo, pero requiere que el reanimador presione un botón para administrar la descarga, aunque el dispositivo ofrece instrucciones vocales que facilitan su uso.
En muchas de las normativas autonómicas, se tiende a usar DEA de forma unificada, por adecuarse a terminología internacional, aunque reconociendo que en la práctica se necesita cierta intervención humana.
Por lo tanto, si decides comprar un DEA, sabes que estás adquiriendo un dispositivo fácil de usar, accesible incluso para personas sin formación sanitaria.
Renovación del DEA con tecnología de última generación
Comprar un DEA hoy en día, implica elegir equipos que integran tecnología avanzada, como:
- Conectividad IoT y telecontrol 24/7, que permite monitorizar el estado del dispositivo en tiempo real.
- Conexión directa con servicios de emergencia (112/061) para agilizar la activación de la cadena de supervivencia.
Pero la tecnología avanza rápido y, aunque los desfibriladores pueden tener una larga durabilidad si se mantienen en buen estado, no debemos olvidar que sus consumibles, como electrodos y baterías, tiene fecha de caducidad y requieren sustituciones periódicas.
Además, los avances técnicos en conectividad, análisis y facilidad de uso hacen recomendable renovar el equipo cada 5 años, asegurando así que siempre esté actualizado, operativo y preparado para responder de la mejor forma posible ante una emergencia.
Formación, cardioprotección y espacios seguros
Contar con el desfibrilador es solo el primer paso. Crear un auténtico espacio cardioprotegido implica:
- Formación continua en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador, según exijan normativas autonómicas.
- Un plan de mantenimiento que revise baterías, electrodos y funcionamiento general, idealmente de forma presencial y en remoto.
- La correcta señalización y registro cuando sea requerido, así como la notificación a la autoridad sanitaria.
Además, entidades como el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERP), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón animan y recomiendan que cualquier persona con formación mínima, pueda actuar ante una emergencia cardiaca. De esta forma se estarían multiplicando notablemente las posibilidades de supervivencia.
¿Por qué comprar un DEA con tecnología actual y renovación periódica?
- Cumples con la normativa, tanto a nivel nacional (RD 365/2009) como autonómico, evitando sanciones.
- Máxima fiabilidad operativa, gracias a equipos monitorizados en tiempo real.
- Mejor atención en emergencias, con dispositivos conectados al 112 y preparados siempre al uso.
- Actualización tecnológica, sin quedarte obsoleto.
- Tranquilidad total, con formación y mantenimiento integrales.
¿Cuál es la conclusión?
Comprar un DEA ya no es solo adquirir un dispositivo, es una decisión de seguridad, responsabilidad y compromiso. En España, elegir con criterio, respetando la normativa, apostando por tecnología avanzada y renovando regularmente, asegura una protección real y duradera.
Algunas preguntas frecuentes
¿Es obligatorio comprar un DEA para mi empresa o instalación?
Depende de la normativa de tu comunidad autónoma y del tipo de empresa. Normalmente los grandes establecimientos y espacios con gran afluencia sí que están obligados a disponer de desfibriladores. Siempre es recomendable revisar la normativa autonómica para cumplir con la ley.
¿Cuál es la diferencia entre DEA y DESA?
El DEA administra la descarga eléctrica de forma automática, mientras que el DESA requiere que el usuario pulse un botón para aplicar la descarga. Albis son seguros, eficaces y fáciles de usar.
¿Dónde se recomienda instalar un DEA?
En todos los espacios con gran afluencia de personas. Es el caso de centros de trabajo, colegios, instalaciones deportivas, hoteles, aeropuertos, estaciones de transporte o centros comerciales. Convertirlos en espacios cardioprotegidos aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia en caso de parada cardiaca.
¿Puedo usar un DEA si no soy sanitario?
Sí. Los DEA están diseñados para que cualquier persona pueda utilizarlos siguiendo las instrucciones visuales y auditivas del dispositivo. Aun así, realizar cursos de SVB y usos del DEA siempre ofrecerá mayor seguridad y rapidez en la respuesta.
¿Cada cuánto tiempo debo renovar un DEA?
Aunque los desfibriladores pueden tener una larga durabilidad, se recomienda renovarlos cada 5 años para contar siempre con equipos de ultima generación y con la máxima fiabilidad.
¡Si quieres asesoramiento en materia de cardioprotección, no dudes en contactar! Escríbenos un correo a marketing@salvavidas.com, estaremos encantados de poder ayudarte.
En Salvavidas Cardio te ofrecemos tres niveles de cardioprotección adaptados a cada necesidad:
🔧 Y no olvides nuestro servicio de mantenimiento de desfibriladores, para que siempre estén listos. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!
Más contenido de interés
- Por qué instalar un desfibrilador en una Comunidad de Vecinos en España
- Hemos renovado nuestros Certificados ISO con Bureau Veritas
- Qué desfibrilador comprar
- Diferencias entre DEA o DESA
- Colocación de parches DESA. Una guía practica