Relación entre el sobrepeso y el riesgo cardiovascular. Todo lo que necesitas saber en nuestro blog.

El sobrepeso incrementa significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Factores como hipertensión, colesterol alto, diabetes y sedentarismo se potencian con el exceso de peso. Prevenirlo con hábitos saludables, control médico y actividad física reduce de forma considerable la mortalidad cardiovascular.

Relación entre sobrepeso y riesgo cardiovascular

El sobrepeso y la obesidad son hoy en día uno de los principales desafíos de salud pública en España y en el mundo. Más allá de una cuestión estética, el exceso de peso corporal está íntimamente relacionado con el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas, en especial las cardiovasculares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el sobrepeso es un factor de riesgo mayor para patologías como la hipertensión, la diabetes tipo 2, la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía isquémica. No se trata de un problema aislado, sino de una situación que afecta a millones de personas y que incrementa las probabilidades de sufrir un infarto de miocardio, un ictus o una muerte súbita.

Este artículo explica en detalle cómo el sobrepeso afecta al corazón, qué dicen los estudios y las estadísticas más recientes, y qué medidas de prevención y control son las más eficaces.

¿Qué se entiende por sobrepeso?

El sobrepeso se define como un índice de masa corporal (IMC) entre 25 y 29,9. La obesidad se establece cuando el IMC es igual o superior a 30. Aunque el IMC es una referencia general, la distribución de la grasa corporal también es relevante: la grasa abdominal o visceral tiene un impacto mucho mayor sobre la salud cardiovascular que la acumulada en otras zonas.

Un exceso de grasa visceral altera procesos metabólicos y genera inflamación crónica de bajo grado, lo que acelera el deterioro de los vasos sanguíneos y del corazón.

Sobrepeso y riesgo cardiovascular en España y Europa

Indicador Dato Fuente
Prevalencia de sobrepeso en adultos en España 37,6 % Ministerio de Sanidad, 2022
Prevalencia de obesidad en adultos en España 16,5 % ENSE, 2020
Niños con sobrepeso u obesidad en España 34 % OMS, 2021
Riesgo de hipertensión asociado a obesidad 3 veces mayor European Society of Cardiology
Incremento de riesgo de infarto con IMC > 30 +80 % Lancet, 2019
Muertes anuales en Europa atribuibles a obesidad 1,2 millones WHO Regional Office for Europe

Mecanismos que relacionan sobrepeso y riesgo cardiovascular

El sobrepeso afecta a la salud cardiovascular a través de múltiples vías:

  • Hipertensión arterial: el exceso de peso exige un mayor esfuerzo al corazón, lo que aumenta la presión arterial.
  • Colesterol elevado: la acumulación de grasa eleva el colesterol LDL (“malo”) y reduce el HDL (“bueno”).
  • Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2: frecuentes en personas con obesidad abdominal.
  • Inflamación crónica: el tejido adiposo produce sustancias proinflamatorias que dañan las arterias.
  • Apnea del sueño: común en obesidad, aumenta la presión arterial nocturna y la probabilidad de arritmias.

Todos estos factores se combinan y multiplican el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves.

Impacto en distintos tipos de enfermedades cardiovasculares

Infarto de miocardio

  • Las personas con obesidad tienen hasta el doble de probabilidades de sufrir un infarto. El exceso de grasa obstruye progresivamente las arterias coronarias, reduciendo el flujo sanguíneo al corazón.

Ictus

  • El riesgo de accidente cerebrovascular se eleva notablemente en personas con sobrepeso debido a la hipertensión y la aterosclerosis.

Insuficiencia cardiaca

  • El corazón trabaja con mayor dificultad al tener que bombear sangre a un organismo más grande. Esto favorece la aparición de insuficiencia cardiaca, una enfermedad que limita la calidad de vida y aumenta la mortalidad.

Muerte súbita

  • El sobrepeso está relacionado con arritmias ventriculares graves que, sin tratamiento inmediato con un desfibrilador, pueden causar la muerte súbita.

Factores de riesgo cardiovascular potenciados por el sobrepeso

  • Hipertensión arterial: el sobrepeso aumenta la resistencia vascular y el volumen sanguíneo.
  • Diabetes tipo 2: la grasa abdominal reduce la eficacia de la insulina.
  • Colesterol alto: mayor producción hepática de LDL y triglicéridos.
  • Síndrome metabólico: combinación de obesidad abdominal, hipertensión, hiperglucemia y dislipemia.
  • Trombosis: mayor riesgo de formación de coágulos que pueden bloquear arterias.
  • Enfermedad coronaria: progresiva acumulación de placa aterosclerótica.
  • Apnea del sueño: interrupciones respiratorias que dañan el corazón a largo plazo.
  • Sedentarismo asociado: la obesidad suele ir acompañada de inactividad física, otro factor de riesgo clave.

Estrategias para reducir el riesgo cardiovascular en personas con sobrepeso

  • Adoptar una dieta equilibrada: basada en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado.
  • Controlar las raciones: evitar excesos calóricos con platos más pequeños y medidos.
  • Reducir azúcares y ultraprocesados: grandes responsables del aumento de peso.
  • Aumentar la actividad física: caminar 30 minutos al día, practicar deporte moderado o ejercicios de fuerza.
  • Mantener un peso objetivo realista: bajar entre un 5 % y 10 % del peso inicial ya mejora la salud cardiovascular.
  • Controlar la presión arterial y glucosa: revisiones periódicas para detectar alteraciones a tiempo.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: ambos aumentan la probabilidad de complicaciones cardiovasculares.
  • Dormir adecuadamente: el descanso regula el metabolismo y ayuda a controlar el peso.

El papel de la prevención

La prevención es el eje central para reducir la relación entre sobrepeso y riesgo cardiovascular. Es más eficaz evitar el aumento de peso desde etapas tempranas de la vida que intentar reducirlo en edades avanzadas.

Los programas de concienciación en colegios, centros de trabajo y comunidades locales son esenciales para fomentar hábitos saludables y reducir la incidencia de obesidad en la población.

No puedes olvidar sobre el sobrepeso

El sobrepeso no es un simple exceso de kilos: es un factor determinante que multiplica el riesgo de infarto, ictus, insuficiencia cardiaca y muerte súbita. La combinación de hipertensión, colesterol alto, inflamación crónica y resistencia a la insulina explica por qué el exceso de peso tiene un impacto tan negativo sobre el corazón.

La buena noticia es que la prevención y el control son posibles. Con una dieta equilibrada, actividad física, seguimiento médico y cambios en el estilo de vida, es posible reducir significativamente los riesgos asociados.

En Salvavidas Cardio recordamos que cada esfuerzo cuenta: perder unos kilos, caminar más, mejorar la dieta o dejar de fumar son pasos que salvan vidas.

Referencias externas oficiales

Más contenido de interés

Contacta con nosotros

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.