Guía completa. Descubre la normativa de cardioprotección España 2025: requisitos, instalación de desfibriladores y formación SVB en cada comunidad autónoma.
La normativa de cardioprotección en España se ha convertido en un tema de gran importancia en los últimos años. La instalación de desfibriladores externos automatizados (DEA o DESA) y la formación en su uso son medidas esenciales para mejorar la supervivencia ante una parada cardiaca extrahospitalaria.
Cada año, más de 30.000 personas sufres una parada cardiaca fuera del hospital en nuestro país, y el tiempo de respuesta es determinante. Cada minuto que pasa sin desfibrilador reduce un 10% las posibilidades de supervivencia. Por eso, la legislación española busca garantizar que los espacios con gran afluencia de personas estén cardioprotegidos.
En la actualidad, existen 19 normativas diferentes (17 comunidades autónomas + Ceuta y Melilla como ciudades autónomas) además de un marco estatal general. Estas normativas varían en cuanto a:
- Espacios obligados y recomendados a contar con un desfibrilador.
- Registro y mantenimiento de los equipos.
- Formación en SVB (Soporte Vital Básico) y uso del DEA.
- Obligaciones del titular del equipo DEA.
- Sanciones por incumplimiento.
Este artículo ofrece una visión global y resumida del marco normativo en materia de cardioprotección en España.
Normativas de cardioprotección
- Normativa nacional
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla–La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Madrid
- Murcia
- Navarra
- País Vasco
- La Rioja
- Ceuta
- Melilla
Normativa nacional de cardioprotección
El Real Decreto 365/2009 regula la instalación y uso de DEA en España, permitiendo su uso por personal no sanitario con formación acreditada. Obliga a garantizar el mantenimiento y la señalización correcta, y delega en las comunidades autónomas la regulación de espacios obligatorios y sanciones.
Normativa de cardioprotección en Andalucía
- Espacios obligatorios. Sí, en zonas de alta concurrencia.
- Instalación. Ubicar DEA lugar accesible (3 minutos desde cualquier punto). Recomendación Kit 112. Contar con plan de autoprotección. Solo se admite DESA si no hay personal médico.
- Formación. 10 alumnos por curso, inicial de 4 horas y reciclaje 4 horas cada 2 años. Permite curso online y exige personal formado en horario de apertura al público.
Para leer más sobre la normativa de Andalucía, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Aragón
- Espacios obligatorios. Sí, en zonas con gran afluencia.
- Instalación. DEA protegido por vitrina, 2 juegos de parches (adulto y pediátrico). Plan de autoprotección y Kit conectado al 112.
- Formación. Máximo 8 alumnos, curso inicial de 8 horas, el reciclaje 4 horas obligatorio anual (tras 2 reciclajes, pasa a bienal). Modalidad online permitida para la teoría.
Para leer más sobre la normativa de Aragón, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Asturias
- Espacios obligatorios. Sí.
- Instalación. Señalización visible, registro y mantenimiento obligatorio. Recomendable Kit 112.
- Formación. Grupos de 8 alumnos, curso inicial de 6 horas, reciclaje de 3 horas cada 3 años. Permite curso online y preaviso de 15 días.
Para leer más sobre la normativa de Asturias, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Baleares
- Espacios obligatorios. No hay obligatorios, solo recomendados.
- Instalación. DEA señalizado, recomendable Kit 112. Solo se admite DESA si no hay personal médico.
- Formación. Curso inicial de 8 horas, reciclaje 3 horas cada 3 año, hasta 8 alumnos. Modalidad online permitida.
Para leer más sobre la normativa de Baleares, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Canarias
- Espacios obligatorios. Espacios tanto obligatorios como recomendados.
- Instalación. Kit 112 obligatorio y personal formado para el alta del DEA.
- Formación. Curso inicial 8 horas, reciclaje 4 horas cada 3 años y 8 alumnos por instructor. No permite curso online.
Para leer más sobre la normativa de Canarias, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Cantabria
- Espacios obligatorios. Sí.
- Instalación. Obligatorio DEA con Kit 112, con 2 juegos de parches (uno pediátrico).
- Formación. Curso inicial 6 horas, reciclaje 3 horas cada 3 años, hasta 8 alumnos. Permitida formación online para la teoría.
Para leer más sobre la normativa de Cantabria, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Castilla-La Mancha
- Espacios obligatorios. No hay obligatorios, solo recomendados.
- Instalación. Kit 112 obligatorio y requiere personal formado para alta. Personal formado disponible en horario completo.
- Formación. Curso inicial 8 horas, reciclaje 4 horas cada 2 años, máximo 7 alumnos. Permite formación online.
Para leer más sobre la normativa de Castilla-La Mancha, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Castilla y León
- Espacios obligatorios. No hay espacios obligatorios, solo recomendados.
- Instalación. Recomendable Kit 112 y requiere personal formado para alta.
- Formación. Curso inicial 8 horas, reciclaje 4 horas cada 2 años, hasta 8 alumnos. Permite curso online.
Para leer más sobre la normativa de Castilla y León, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Cataluña
- Espacios obligatorios. Sí.
- Instalación. Obligatorio plan de autoprotección.
- Formación. Curso inicial 6 horas, reciclaje 90 minutos cada 3 años, 8 alumnos por instructor. Modalidad online permitida.
Para leer más sobre la normativa de Cataluña, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Comunidad Valenciana
- Espacios obligatorios. Sí.
- Instalación. DEA en lugares accesibles y recomendable Kit 112.
- Formación. Máximo 10 alumnos, curso inicial de 4 horas, 2 horas de reciclaje cada 2 años. Permite curso online.
Para leer más sobre la normativa de Comunidad Valencia, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Extremadura
- Espacios obligatorios. Sí, en zonas con gran afluencia.
- Instalación. DEA en lugar accesible.
- Formación. Curso inicial de 8 horas, reciclaje 4 horas cada 3 años, hasta 6 alumnos. Modalidad online permitida.
Para leer más sobre la normativa de Extremadura, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Galicia
- Espacios obligatorios. Sí.
- Instalación. DEA con kit completo y plan de autoprotección.
- Formación. Curso inicial 5 horas, reciclaje 4 horas cada 2 años, máximo 8 alumnos. Permite curso online.
Para leer más sobre la normativa de Galicia, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Madrid
- Espacios obligatorios. Sí.
- Instalación. Kit 112 obligatorio.
- Formación. Máximo 10 alumnos, formación inicial 4 horas, reciclaje cada 2 años de 4 horas. Permite curso online.
Para leer más sobre la normativa de Madrid, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Murcia
- Espacios obligatorios. No hay espacios obligatorios, solo recomendados.
- Instalación. Requiere personal formado para el alta del equipo DEA.
- Formación. Curso inicial de 12 horas, reciclaje de 4 horas cada 2 años, máximo 8 alumnos. Permite modalidad online.
Para leer más sobre la normativa de Madrid, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Navarra
- Espacios obligatorios. Sí.
- Instalación. DEA accesible y señalizado, registro obligatorio.
- Formación. Curso inicial 6 horas, reciclaje 2 horas cada 2 años, máximo 8 alumnos. Permite curso online.
Para leer más sobre la normativa de Navarra, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en País Vasco
- Espacios obligatorios. Sí.
- Instalación. Kit 112 recomendable, señalización visible y registro.
- Formación. Curso inicial 4 horas, reciclaje 4 horas cada 2 años y máximo 10 alumnos. No permite modalidad online.
Para leer más sobre la normativa de País Vasco, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en La Rioja
- Espacios obligatorios. No hay espacios obligatorios, solo recomendados.
- Instalación. Obligatorio Kit 112, 2 juegos de parches y requiere personal formado para el alta.
- Formación. 8 alumnos por instructor, curso inicial 8 horas, reciclaje recomendable cada 2 años y 4 horas. No permite curso online.
Para leer más sobre la normativa de La Rioja, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Ceuta
- Espacios obligatorios. No hay espacios obligatorios, solo recomendados.
- Instalación. Póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Formación. Máximo 8 alumnos, curso inicial de 8 horas y reciclaje 4 horas cada 2 años. Permite modalidad online.
Para leer más sobre la normativa de Ceuta, pincha aquí.
Normativa de cardioprotección en Melilla
- Espacios obligatorios. No hay espacios obligatorios, solo recomendados.
- Instalación. Póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Formación. Curso inicial de 8 horas, reciclaje 4 horas cada año y máximo 8 alumnos por instructor. Permite formación online.
Para leer más sobre la normativa de Melilla, pincha aquí.
En definitiva…
Cumplir con la normativa de cardioprotección en España 2025 no solo evita sanciones, también salva vidas. Cada vez más espacios deben ser cardioprotegido, con equipos accesibles y personal formado en SVB y uso del DEA.
Si necesitas asesoramiento sobre la normativa de cardioprotección en España, puedes mandar un correo a marketing@salvavidas.com. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Más contenido de interés
En Salvavidas Cardio te ofrecemos tres niveles de cardioprotección adaptados a cada necesidad:
🔧 Y no olvides nuestro servicio de mantenimiento de desfibriladores, para que siempre estén listos. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!