Cursos de formación en SVB y uso del DEA y en Primeros Auxilios. Programas prácticos y bonificables para empresas y entidades públicas. Te lo contamos todo.

Cada año en España se producen más de 30.000 paradas cardiacas extrahospitalarias, según la Fundación del Corazón. Por lo tanto, la rapidez en la respuesta es decisiva: por cada minuto que pasa sin recibir maniobras de reanimación, las probabilidades de supervivencia se reducen en torno a un 10%.

En este contexto, la formación en SVB y uso del DEA y/o en Primeros Auxilios son esenciales. No se trata de cursos exclusivos para sanitarios, sino que cualquier persona puede formarse para actuar en los primeros minutos críticos antes de la llegada de los servicios de emergencia.

Existen 2 programas formativos principales. Por un lado, el curso de formación en SVB y uso del DEA, centrado en la parada cardiorrespiratoria y, por otro lado, el curso de Primeros Auxilios (PPAA), orientado a un conjunto más amplio de emergencias cotidianas.

Cursos de formación en Salvavidas Cardio

Curso de formación en SVB y uso del DEA

El curso de formación en SVB y uso del DEA capacita para reconocer una parada cardiorrespiratoria y aplicar las técnicas necesarias para mantener con vida a la víctima hasta la llegada de los equipos de emergencia.

Contenidos principales

  • Reconocimiento de una emergencia vital y activación del sistema de emergencias (112).
  • Maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica en adultos, niños y lactantes.
  • Uso seguro y eficaz del desfibrilador externo automático y/o semiautomático (DEA / DESA).
  • Actuación ante atragantamientos (obstrucción de la vía aérea).
  • Colocación en posición lateral de seguridad en personas inconscientes que respiran.

Duración y metodología

El curso tiene una duración habitual entre 4 y 8 horas (dependiendo de la normativa de cada comunidad autónoma), con una metodología en la que predomina la práctica (80%) frente a la teoría (20%). Además, se utilizan maniquíes y simulaciones para entrenar en escenarios realistas.

Puede impartirse en modalidad presencial, online o mixta (siempre que lo permita la normativa), adaptándose a las necesidades de las empresas, centros educativos, instalaciones deportivas, ayuntamientos, etc.

Público objetivo

  • Profesores y personal de centros educativos.
  • Trabajadores de gimnasios, polideportivos y piscinas.
  • Personal de empresas con gran afluencia de público o gran número de trabajadores.
  • Personal de residencias y centros de mayores.
  • Ciudadanía en general que quiera aprender a actuar.

Beneficios

  • Permite intervenir con seguridad en los primeros minutos de una parada cardiaca.
  • Cumple con la normativa, ya que es obligatorio en muchos espacios cardioprotegidos según normativas autonómicas.
  • Es un curso bonificable por FUNDAE, lo que facilita su implantación en empresas y organizaciones.

Para más información sobre nuestra formación en SVB y uso del DEA, pincha aquí.

Cursos de Primeros Auxilios (PPAA)

El Curso de Primeros Auxilios (PPAA) ofrece formación para responder a un amplio abanico de emergencias más allá de la parada cardiaca. En otras palabras, su objetivo es dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades básicas para asistir a una persona en situación de riesgo hasta la llegada de profesionales sanitarios.

Contenidos principales

  • Protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer).
  • Atención inicial a heridas, hemorragias y quemaduras.
  • Actuación ante fracturas, traumatismos y esguinces.
  • Intervención en atragantamientos y pérdida de conciencia.
  • Manejo de convulsiones, intoxicaciones y reacciones alérgicas.
  • Prevención y actuación ante accidentes domésticos o laborales.

Duración y metodología

Este curso tiene una duración de 4 horas, con predominio de la práctica (80%). Además, la formación está diseñada para que cualquier persona, sin conocimientos sanitarios previos, pueda adquirir las competencias básicas de actuación en emergencias.

Puede realizarse en formato presencial u online, adaptándose a empresas, centros educativos, asociaciones o comunidades de vecinos.

Público objetivo

  • Empresas de cualquier sector.
  • Personal de colegios y centros educativos.
  • Asociaciones vecinales, clubes deportivos y entidades sociales.
  • Familias, cuidadores y población en general.

Beneficios

  • Permite actuar en un gran número de emergencias cotidianas.
  • Refuerza la seguridad en el entorno laboral.
  • Genera confianza y tranquilidad en equipos y colectivos.
  • Es bonificable a través de FUNDAE.

Para más información sobre nuestra formación en Primeros Auxilios, pincha aquí.

Aplicaciones prácticas de la formación

La utilidad de los cursos de formación en SVB y uso del DEA o Primeros Auxilios se reflejan en situaciones reales y cotidianas donde una actuación inmediata marca la diferencia:

  • En un gimnasio o polideportivo. Una parada cardiorrespiratoria durante el ejercicio puede ser atendida con maniobra de RCP y un DEA, aumentando exponencialmente las probabilidades de supervivencia.
  • En un colegio o instituto. Un atragantamiento en el comedor escolar o una caída en el patio requieren una intervención rápida con técnicas de primeros auxilios.
  • En una residencia de mayores. La formación permite al personal reaccionar de forma eficaz ante crisis convulsivas, caídas o emergencias cardiacas.
  • En el entorno laboral. Accidentes con heridas, quemaduras o intoxicaciones pueden resolver de forma inicial con los conocimientos adquiridos hasta la llegada de asistencia profesional.
  • En la vida cotidiana. Cualquier ciudadano formado puede convertirse en el primer eslabón de la cadena de supervivencia y salvar una vida en la calle, en casa o en un evento público.

Formaciones imprescindibles para actuar ante emergencias

Los cursos de formación en SVB y uso del DEA y en Primeros Auxilios son la base para una persona, entidad, empresa o institución esté preparada. El primero capacita para actuar específicamente en una parada cardiorrespiratoria, mientras que el segundo aporta recursos prácticos para un abanico más amplio de emergencias.

Ambos programas cuentan con reconocimiento oficial y son bonificables por FUNDAE, por lo tanto, resultan accesibles para todo tipo de organizaciones o empresas.

En definitiva, invertir en este tipo de formación no es solo cumplir con una normativa, también es aportar seguridad, confianza y tranquilidad.

Por último, decir que si deseas recibir asesoramiento sobre nuestras formaciones o cualquiera de nuestros servicios de cardioprotección, puedes escribir un correo a marketing@salvavidas.com. Esteremos encantados de poder ayudarte.

Más contenido de interés

En Salvavidas Cardio te ofrecemos tres niveles de cardioprotección adaptados a cada necesidad:

🔧 Y no olvides nuestro servicio de mantenimiento de desfibriladores, para que siempre estén listos. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!

Contacta con nosotros

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.