Normativa de desfibriladores en Castilla-La Mancha 2025: espacios recomendados, requisitos, formación, registro, sanciones y cómo cumplir el Decreto 4/2018.

Normativa de desfibriladores en Castilla-La Mancha: requisitos, obligaciones y sanciones actualizadas 2025

Castilla-La Mancha cuenta con normativa específica que regula el uso, instalación, mantenimiento y formación de los desfibriladores externos automáticos (DEA) fuera del ámbito sanitario. A través del Decreto 4/2018, la comunidad establece las recomendaciones de instalación, los requisitos de formación, los procedimientos de comunicación y las sanciones aplicables. En esta guía completa y actualizada te explicamos todo lo que empresas, instituciones y particulares deben conocer para cumplir correctamente la normativa de cardioprotección en Castilla-La Mancha.

¿Qué normativa regula los desfibriladores en Castilla-La Mancha?

La normativa autonómica de referencia es:

Esta normativa se complementa con:

¿Dónde es recomendable instalar desfibriladores en Castilla-La Mancha?

Aunque la normativa de Castilla-La Mancha no establece un listado obligatorio cerrado como otras comunidades, sí recomienda expresamente la instalación de DEA en espacios de alta afluencia o riesgo:

Espacios recomendados
Establecimientos públicos Aforo ≥ 5.000 personas
Estaciones de metro, tren y autobús
Aeropuertos y puertos comerciales
Centros comerciales
Gimnasios y áreas deportivas
Centros formativos Colegios, universidades, etc.
Centros de trabajo Con más de 250 personas
Residencias y Centros de Mayores
Hoteles y alojamientos turísticos
Cines, teatros, salas de congresos
Piscinas y zonas de baño
Comunidades de vecinos
Espacios turísticos y hostelería

Aunque no exista una obligación directa en muchos casos, su implantación es altamente recomendable por seguridad preventiva.

¿Quién puede utilizar un DEA en Castilla-La Mancha?

El Decreto 4/2018 establece:

  • Podrán utilizar el DEA todas las personas que hayan superado la formación homologada en soporte vital básico y uso de DEA.
  • Personal sanitario autorizado.
  • Excepcionalmente, en caso de emergencia, cualquier persona podrá utilizar el DEA si está autorizada telefónicamente por el 112.

¿Qué requisitos debe cumplir la instalación de los desfibriladores?

La normativa marca unos requisitos técnicos de instalación:

  • Ubicación accesible, visible y señalizada.
  • Señalización homologada según los estándares internacionales ILCOR e ISO 7010.
  • Inclusión de la ubicación en planos y mapas informativos.
  • Comunicación obligatoria de la instalación a la Consejería competente.
  • Disponibilidad de servicio de comunicación inmediato con el 112.
    • Si el DEA no integra sistema de llamada automática, debe acompañarse de un sistema de manos libres que se desplace junto al DEA.
  • Dotación mínima de material:
    • Dos juegos de electrodos (adulto y pediátrico).
    • Batería accesoria de repuesto.
    • Dispositivo de barrera para ventilación boca a boca.
    • Maquinilla rasuradora de un solo uso.

¿Qué formación es obligatoria en Castilla-La Mancha?

La formación homologada debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Impartida por entidades acreditadas oficialmente en Castilla-La Mancha.
  • Modalidad presencial, eminentemente práctica (mínimo 80% práctica).
  • Máximo 7 alumnos por instructor.
  • Duración del curso inicial: 8 horas.
  • Duración del reciclaje: 4 horas.
  • Renovación obligatoria bienal (cada 2 años).
  • Programas formativos conforme al Consejo Español de RCP (CERCP) y el European Resuscitation Council (ERC).

Durante el horario de apertura del centro, debe haber siempre personal autorizado presente.

Más información oficial: Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) y European Resuscitation Council (ERC)

¿Qué obligaciones tiene el titular del DEA en Castilla-La Mancha?

Las obligaciones de los titulares de desfibriladores son:

  • Inscribir el DEA en el registro oficial autonómico.
  • Garantizar el mantenimiento técnico preventivo.
  • Sustituir los consumibles en los plazos de caducidad.
  • Disponer de personal formado con acreditación vigente.
  • Renovar la formación periódicamente.
  • Comunicar cada uso del DEA en un máximo de 7 días.
  • Exhibir la señalización homologada de forma permanente.
  • Presentar la documentación de registro, formación y mantenimiento ante inspecciones.

¿Qué sanciones existen por incumplir la normativa?

El régimen sancionador se recoge en la Ley General de Sanidad:

Tipo de infracción Multa
Leve Hasta 3.000 €
Grave De 3.001 € a 15.000 €
Muy grave Hasta 601.012,10 €

Entre las infracciones habituales están:

  • No registrar el desfibrilador.
  • No disponer de personal formado.
  • Formación caducada o no homologada.
  • Falta de mantenimiento correcto o caducidad de consumibles.
  • Señalización deficiente o inexistente.
  • Incumplir los plazos de comunicación de uso.

¿Qué riesgos legales adicionales existen?

  • Responsabilidad civil ante accidentes.
  • Posibles responsabilidades penales por negligencia.
  • Pérdida de certificaciones de calidad.
  • Exclusión en licitaciones públicas.
  • Incidencias en auditorías laborales.
  • Pérdida de imagen corporativa y reputación.

¿Qué beneficios aporta cumplir la normativa?

  • Cumplimiento legal total.
  • Protección real ante emergencias cardiacas.
  • Mejora de la seguridad y bienestar laboral.
  • Refuerzo de imagen corporativa responsable.
  • Reducción del riesgo de sanciones y conflictos legales.
  • Integración sencilla en los planes de prevención de riesgos laborales.
  • Bonificación de la formación a través de FUNDAE.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es obligatorio el DEA en todas las empresas de Castilla-La Mancha?

No es obligatorio en todas, pero está recomendado en los espacios definidos en la normativa. La tendencia preventiva favorece su implantación voluntaria.

¿Debe registrarse el DEA?

Sí. Toda instalación debe ser notificada a la Consejería competente.

¿Quién controla el cumplimiento?

Los servicios de inspección sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

¿Puede usarse el DEA sin formación?

Excepcionalmente, en emergencia, con autorización telefónica del 112.

¿Cada cuánto debe renovarse la formación?

La renovación es obligatoria cada 2 años.

Fuentes oficiales de referencia

Cómo te podemos ayudar desde Salvavidas Cardio

En Salvavidas Cardio ofrecemos el servicio completo de implantación de DEA en Castilla-La Mancha:

  • Instalación profesional homologada.
  • Registro ante la administración sanitaria.
  • Formación oficial adaptada al Decreto 4/2018.
  • Mantenimiento técnico preventivo.
  • Asesoramiento normativo y documental integral.

👉 Contacta con nosotros para garantizar el cumplimiento normativo y la cardioprotección real en Castilla-La Mancha.

Más contenidos de interés

 

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.